Pequeñas historias, hallazgos y denuncias (VIII), en "Desvelando los secretos de Badajoz con José Antonio Hinchado Alba"
VIII.1 Pieza visigoda de arcos imbricados
Incrustada en una arista de una de las torres albarranas de la Alcazaba islámica de Badajoz, (foto 1); esta torre esta llena de piezas de esta época y romana, en mi opinión es un cimacio, la comparamos con piezas de igual decoración, del libro de María Cruz Villalón, sobre arte visigodo en Mérida, estas piezas son cimacios, impostas y placas, algunos solo fragmentos, (fotos 2 y 3).
Nota: en los comentarios, pongo foto
de un cimacio visigodo, perteneciente a una columna, en las casas mudéjares de
la plaza de San José, Badajoz con el mismo tipo de decoración, y una columna en
Toledo, y una placa en Sevilla.
Placa visigoda en Sevilla
Columna visigoda en Toledo
Cimacio
visigodo en las casas mudéjares de Badajoz
VIII.2 Pieza romana, de mármol blanco
Incrustada en una arista de una torre
albarrana, de la muralla islámica de Badajoz, donde se lee I. VINICIUS, sin
descartar cambiar la I por L, y sin saber a que pertenecía esta pieza, seguro
que incompleta; el significado de este nombre en latín es: "El que está
naciendo" y en portugués: "el de voz agradable",en este país era
muy típico este nombre. Viene de la raíz latina vini, que significa vino, vid
Vinicius fue una familia romana muy
importante, pero existe poca documentación al respecto.
Abajo detallo vida de Lucius, Publius
y Marcus Vinicius. que sin lugar a dudas debieron estar relacionados o
emparentados con el de la pieza de Badajoz.
En las fotos siguientes podemos ver
monedas (denarios), de época republicana tardía 52 a C., con cabeza de
Concordia laureada y en el reverso Victoria alada, se lee L. VINICI,
denominadas vulgarmente Vinicia, (foto 2).
Luego en las (fotos 3 y 4), son
denarios de época del Emperador Octavio Augusto, del 27 a.C. al 14 d.C. donde
se aprecia cabeza de Augusto, y en el reverso un arco triunfal, unos piensan
que es la Puerta Flaminia y otros el arco de Actium, de Rimini o un arco parto.
Se le perfectamente L. VINICIUS. (Foto 3).
En la (foto 4), podemos ver al
Emperador Octavio Augusto a caballo, con el L. VINICIUS y en el anverso y
reverso siglas como S.P.Q.R. e IMP, CAE (Imperator Caesar).
Detalles del arco de las monedas.
(Foto 3).
El arco de triunfo era de tres vanos.
Sólo el vano central, más alto, era abovedado, pues los laterales eran
adintelados y tenían tímpanos triangulares. En el interior estaban los paneles
con los Fastos Consulares y los Fastos Triunfales, hoy expuestos en el Museo
dei Conservatori, de Roma.
Sobre el vano central había una
estatua de Augusto conduciendo una cuádriga, y sobre los vanos laterales había
sendos guerreros partos, armados con arcos y flechas, ofreciéndole los
estandartes a Augusto y aclamándole. La representación conjunta del vencedor y
de los derrotados en un arco de triunfo es un rasgo iconográfico sin
precedentes ya que anteriormente sólo se habían representado a los
triunfadores. Pero éstos estaban a la mitad de tamaño que el vencedor. Sin
embargo, no estaban en actitud humillada, sino que mantenían un gesto digno. Se
manifestaba así la superioridad indiscutible de los romanos, pero a la vez la
voluntad de paz de Augusto. Éste era un arco de la paz.
Lucio Vinicio (en latín, Lucius
Vinicius), fue un político y militar romano de la república tardía. Cónsul
suffectus en 33 a. C.
Como Tribuno de la plebe en 51 a. C.,
puso su veto a un senadoconsulto dirigida contra Julio César.
Como los partidarios de Octaviano iban
creciendo con fuerza, Octavio aprovechó el año 33 a. C. para honrar a hombres
de escasa reputación entre la aristocracia romana, o a personas de influencia
en las ciudades de Italia. Este fue el caso de Lucio Vinicio de quién no se
había oído hablar en casi veinte años.
De esta forma, fue designado
cónsulsuffectus en el 33 a. C., sucediendo a Manio Acilio Glabrión el 1 de
septiembre de ese año.
Publio Vinicio (en latín, Publius Vinicius),
fue senador en los reinados de Octavio Augusto y de Tiberio. Se sabe que
ostentó los cargos de legado en las provincias de Macedonia y Tracia. Además,
fue tribuno militar a las órdenes de Veleyo Patérculo, en el momento en que se
creó la provincia de Moesia.
Luego, en el año 2 fue cónsul
ordinario junto a Publio Alfeno Varo ejerciendo hasta el 30 de junio, siendo
sustituido por Publio Cornelio Léntulo Escipión.
Tras su consulado fue procónsul en la
provincia de Asia, según la mayoría de los historiadores. Cuando su patrono
Cneo Calpurnio Pisón fue acusado de la muerte de Germánico, lo defendió.
Fue considerado un gran orador.
Marco Vinicio (en latín, Marcus
Vinicius; 5 a. C. - 46 d. C.) fue un cónsul romano, esposo de Julia Livia, por
ende estuvo emparentado con del emperador Tiberio. Fue hijo y nieto de dos
cónsules, Publio Vinicio (cónsul 2 d. C.) y Marco Vinicio (cónsul 19 a. C.).
Nacido en Cales en Campania, Vinicio
comenzó su carrera senatorial como cuestor en el 20 d. C. Y en el año 30 d. C.,
Vinicio llegó al consulado, que compartió con su concuñado Lucio Casio Longino.
En el mismo año, Veleio Paterculo (Veleio Paterculus) publicó sus historias,
que dedicó a Marco Vinicio.
En el 33 d. C., Tiberio lo eligió como
marido de Livila, la hija menor de Germánico. En esa ocasión, Tácito describe a
Vinicio como "leve de carácter y un brillante orador".
De 38 a 39 d. C., Vinicio rigió las
provincias romanas de Asia como procónsul , dos años antes, había sido nombrado
en un comité que se suponía iba a estimar los daños causados por un incendio en
la colina del Aventino.
Vinicio estuvo involucrado en el
asesinato del emperador Calígula y, durante un breve periodo de tiempo, incluso
trató de acceder al trono.
Después de que Claudio se convirtió en
emperador, lo acompañó en la conquista de Britania en el año 43 d. C. En el 45
d. C., fue honrado con la rara distinción de un segundo consulado. Ocupó el
cargo, sin embargo, tan solo del 1 de enero hasta el 1 de marzo. Su colega ese
año fue T. Estatilio Tauro Corvino (T. Estatilio Taurus Corvinus).
Por instigación de Mesalina, Marco
Vinicio fue asesinado en el 46. Sin embargo, recibió un funeral de Estado.
Recordemos que Marco Vinicio y la emperatriz Mesalina, tercera esposa de
Claudio, eran amantes.
VIII.3 El personaje del siglo XVIII, (según
arqueólogos).
Grabado en el enlucido, del arco, de
la escalera de cronología almohade dentro de la alcazaba islámica, junto a la
antigua puerta del Metido, de Badajoz, durante muchos años enterrado este arco,
(foto 1 y 2), se ha puesto de moda al salir hablando de él, en el programa de
TV, Cuarto Milenio. El motivo de esta publicación es mi queja contundente,
hacia los arqueólogos que lo descubrieron y que lo atribuyeron al Arcángel San
Rafael, basándose en la publicación de (Zuriaga-Senet 2012, pag.286), dándole
atribución, de ángel de la guarda inspirada en San Rafael, patrón de camineros,
representado con botines, coturno y en movimiento etc etc. Mi explicación es la
siguiente, no estoy de acuerdo, ni Zuriaga-Senet, dicen eso tampoco, podría ser
cualquiera de los 7 arcángeles que nombra la biblia, (foto 3), quizas
centrándonos en los tres más importantes: Miguel, Gabriel y Rafael, depende
quien los represente, los pone con botines, coturnos o lo que le venga en gana
al autor, pues existen infinidad de representaciones de ellos. (Foto 4);
recordemos que en la antigüedad, muchas religiones representaban seres y
hombres alados, ¿por que no pudo ser este el caso?, o ¿un ser demoniaco o ángel
caído?, ya de moda en el siglo XVIII, representados en pinturas y en algunas
iglesias, en gárgolas desde época medieval, o incluso otro tipo de personaje
ficticio, sin descartar algún personaje de carácter religioso como un ángel de
la guarda, etc, y sin descartar todas hipótesis anteriores, (fotos 5, 6 y 7).
Lo realmente alarmante es la inclinación a inventar, eso no es científico, ni
justo, llevamos años oyendo ciertas invenciones sobre la historia de la ciudad,
no sigamos en esa linea, ya es sabido los muchos enigmas y la poca
documentación de que disponemos, y justamente yo, apoyo teorías muy complicadas
pero muy reales, claro está, para personas con cierta visión, y no cerrados en
dogmas populistas. Que cada uno piense lo que quiera sobre este personaje,
realmente el único que sabrá la realidad es su autor, y por desgracia no podrá
desvelarla hoy.
VIII.4 Galería en la ladera de la Alcazaba
Entrada de la galería, posible mina u
otra cosa, de los restos que descubrí en la ladera de la Alcazaba de Badajoz.
Al estar limpio de maleza esta entrada, se puede ver perfectamente un pasillo
de unos 10 metros que continua, esta excavado en la roca madre y con una altura
considerable, para el tránsito de personas, lo que se llamaría un pasadizo en
la roca. ¿época? desconocida, de momento hasta que no se hagan los
correspondientes prospecciones arqueológicas, tanto dentro como fuera de la
mencionada galería, posible túnel.
VIII.5 Terra siglata hispánica
Ayer, paseando por las inmediaciones de la antigua puerta del Metido, por la parte externa de de la Alcazaba de Badajoz, visualizamos varios fragmentos de cerámica ROMANA, algunos decorados y en especial uno de terra sigilata, cada día es más evidente, la presencia romana en esa zona, son ya numerosas las evidencias, aunque los incrédulos duden.
Con mi amigo José Miguel Morcillo.
VIII.6 Las veneras de Badajoz
En el museo de la catedral gótica de
Badajoz, tenemos dos veneras visigodas del siglo VI, de mármol, de
extraordinaria calidad, piezas muy importantes por su rareza de este tiempo y
existiendo escasas unidades a nivel mundial, las veneras de Badajoz aparecieron
como restos de relleno, en la bóveda de la catedral, y esto junto con otros
indicios, ha hecho pensar la existencia allí de un templo anterior a la
catedral en el mismo lugar, (foto 1).
No muy lejos de Badajoz a 39 kms,
tenemos otra, en la población de Almendral, rica en restos romanos y visigodos,
esta venera se encuentra en la parte de arriba del ábside de la inglesia de San
Pedro, y es muy parecida a las de Badajoz en decoración, (foto 2).
Las veneras, a fecha de hoy, no se
sabe realmente cual era su uso, se sabe que eran de función arquitectónica, y
el mejor indicio lo tenemos en la iglesia de la Vera Cruz de Marmelar, cerca de
Evora, Portugal, esta venera hace de cubierta de ventana, en los restos de una
antigua basílica visigoda, (foto 3). Y otra mas deteriorada en Mérida, que se
atribuyó a un nicho, pero sin saberlo con exactitud, elaborada sobre bloque
arquitectónico romano, (foto 3).
Luego tenemos la venera visigoda de
Narbona, Francia, a esta se le dió un sentido de oratorio, (foto 4). Y también
tenemos la venera bizantina de San Polieucto de Constantinopla, en Turquía,
(foto 4).
Se sabe por indicios que romanos,
bizantinos, visigodos y coptos utilizaban veneras en arquitectura, y se piensa
que los mihrab islámicos son herencia de estas.
Las veneras son la representación de
Concha de la vieira, formada por dos valvas casi circulares, de unos 12 cm de
diámetro, con catorce pliegues radiales y dos orejuelas laterales; la valva
inferior es plana y la superior, convexa, y son de color pardo o rojizo por
fuera y blancas por dentro.
"la venera era el símbolo de los
peregrinos que volvían de Santiago de Compostela".
Podemos estar muy orgullosos los
pacenses de que además de ser unas piezas muy raras, tenemos dos ejemplares.
Agradecimientos a Jesús Francisco
Jiménez Gonzalez.
DATOS NUEVOS del día 2 de Marzo del
2016: En el patio del claustro de la Catedral de Badajoz, en un rincón, hay una
acumulación de piedras tapadas por un plástico, lo he corrido hacia un lado y
he descubierto otra venera visigoda, fabricada en granito, con algunos
grabados, caracteristicos de las veneras, algo se puede apreciar en la foto 5,
he preguntado y me han dicho que está partida en dos, sinceramente no entiendo
por qué no esta musealizada esta pieza. Ahora tenemos tres.
Veneras
del aljibe de la Alcazaba de Mérida
VIII.7 Capitel reutilizado en un crucero
En el patio del claustro de la
catedral gótica de Badajoz, existe un curioso cruceiro, que se ha hecho a
piezas; el basamento de mármol gris, es un capitel tardorromano retallado en
época posterior, luego esta el fuste de mármol blanco, posiblemente sea romano
o visigodo, considerando la diferencia de tamaño, entre la circunferencia de
dicho capitel y el fuste, junto a la diferencia de color de estas dos piezas, y
por último, la cruz, de mármol blanco, y de época posterior. (Fotos 1 y 2).
Este capitel, lo comparo en
decoración, con otro capitel de mármol gris, embutido en la muralla de la
Alcazaba de Badajoz, (foto 3), y con otros de Narbona, Francia y otro de
Toledo, también de mármol gris y tardorromanos todos. (Foto 4).
Agradecimientos a Jesús Francisco
Jiménez González y José Julio Alegría Martin.
Crucero
con base de piedra de un lagar romano.
Capiteles
tardorromano en la Alcazaba de Marbella, Málaga.
VIII.8 Columna visigoda reaprovechando un togado romano
En la Alcazaba y otros sitios, de la
ciudad de Badajoz han aparecido una gran cantidad de piezas de distintas
épocas, he destacado esta columna visigoda retallada del siglo VI, entre otras
piezas por la curiosidad que destaca en ella, se encuentra en el Museo
Arqueológico Provincial de Badajoz, (foto 1); se puede apreciar como en la
parte de atrás y abajo, los pliegues de la toga romana, (foto 2), los visigodos
y musulmanes, eran muy propensos a reaprovechar piezas romanas, esta pieza la
comparo con otros cuatro togados del mismo museo arqueológico de Badajoz. (Foto
3).
La toga fue una vestimenta distintiva
de la Antigua Roma consistente en una larga tela de alrededor de 6 metros de
longitud. Se portaba enrollada alrededor del cuerpo de una manera especial,
generalmente colocada sobre una túnica. La toga estaba hecha de lana, y la
túnica bajo ésta era por lo general de lino. Los ricos la llevaban de lana muy
fina y blanca salvo en casos de luto, y los pobres de lana burda y oscura. Sólo
la utilizaban los ciudadanos en la Antigua Roma.
Los cónsules, pretores y triunfadores
la usaban con rayas de colores diversos y bordado de oro. Cuando estaban de
luto o durante períodos de calamidad pública, los romanos cambiaban la toga
blanca por una de color negro o gris intenso. Todo ciudadano romano usaba la toga,
excepción hecha de los criminales que habían sido condenados. En la mayor parte
de la historia de Roma, la toga fue usada exclusivamente por hombres, mientras
que las mujeres vestían la stola. Los ciudadanos no romanos tenían prohibido
usar toga.
Tipos de toga.
Toga plamata o picta. Era la toga
enriquecida con primorosas labores y recamos de oro que usaban el cónsul en el
día de triunfo y el cónsul y los pretores al presidir los juegos del circo.
Toga praetexta. Era la toga adornada
con una franja de púrpura, distintiva de los mancebos libres de nacimiento y de
los dictadores, pretores, ediles y algunas otras personas instituidas en
dignidad.
Toga viril. La que tomaban los hijos
de los ciudadanos romanos cuando dejaban la pretexta. Por lo general, empezaban
a usarla a los dieciséis años y desde entonces, eran aptos para ejercer los
cargos de la república.
Actualmente, la toga es una vestimenta
de color negro utilizada en ciertos países en los juzgados, por los jueces,
fiscales, abogados y procuradores. También es usada por los graduados
universitarios, si bien se ha extendido su uso en otros ámbitos escolares como
señal de finalización de una etapa educativa. En todo caso siempre va
acompañada del uso del birrete.
Los graduados escolares suelen usar
una toga y birrete de color marfil o azul, en tanto que los universitarios la
suelen usar negra. La blanca se reserva para los graduados con menciones
honoríficas cum laude, summa cum laude o magna cum laude.
VIII.9 Votación sobre el Campillo. Un desastre.
Mi queja sobre el mal planteamiento de la pregunta y la mezcla de las opciones, también mal planteadas, sobre la consulta del proyecto del Campillo en Badajoz, recogido por el Periódico Extremadura, aunque hay muchas más cosas mal enfocadas y planteadas.
Mi queja sobre el mal planteamiento de la pregunta y la mezcla de las opciones, también mal planteadas, sobre la consulta del proyecto del Campillo en Badajoz, recogido por el Periódico Extremadura, aunque hay muchas más cosas mal enfocadas y planteadas.
VIII.10 La piscicultura romana en Badajoz y alrededores
Entre griegos y romanos, existen
numerosas referencias. Aristóteles y Plinio el Viejo escribieron sobre el
cultivo de ostras. Plinio, en concreto, atribuye al general romano Lucinius
Murena el invento del estanque de cultivo, y cita las grandes ganancias de su
explotación comercial, en el siglo I. Séneca también tuvo su opinión sobre la
piscicultura, bastante crítica: “la invención de nuestros estanques de peces,
esos recintos diseñados para proteger la glotonería de las gentes del riesgo de
enfrentarse a las tormentas”.
Hace tiempo cuando leí el siguiente
texto: "abundan conchas de ostra, no utilizadas como adornos, sino en su
calidad de restos de cocina. Se encontró un gran cantidad de ellas en el ámbito
detrás, o sea al Norte del oecus. Es posible que en aquella dirección, en zona
no excavada, hubiese una cocina"; del arqueólogo José Serra Rafols sobre
la villa de La Cocosa, en el termino municipal de Badajoz, publicado en 1953.
Y posteriormente buscándole un sentido
a lo que se le considero una presa romana, en la zona de lo popularmente la
Pesquera, (fotos 6, de Juan José Benítez), y el ya desaparecido Albercón
también romano, muy cerca de esta presa y pegado al brazo del río, llamado del
Jamaco, (foto 5, arriba izquierda), y sin saber nadie a fecha de hoy cual era
realmente su utilización, es por lo que me planteo esta hipótesis, con un gran
fundamento.
Si a todo esto le unimos las
construcciones, que a fecha de hoy, queda algún resto, tanto en la villa romana
del Pesquero, también en el termino municipal de Badajoz, (fotos 2 y 3), y en
la muy cercana villa romana de las Termas, en Talavera la Real en Badajoz,
(foto 4), hacen pensar que fueran piscifactorías de peces y moluscos.
Seguramente otras villas de la zona tengan restos de lo que fueron
piscifactorías.
Pegado a la villa romana del Pesquero,
en un brazo del río Guadiana, se pueden visualizar gran cantidad de conchas de
lo que parece una ostra, pero que realmente es una almeja muy grande con mucho
nacar, utilizándose en joyería y otros usos, aparte del la alimentación, de la
especie Anodonta cygnea, que junto con las muy parecidas especies Potomida
littoralis y Unio pictorum, es en estos tramos donde más abundan en el río
Guadiana, conociéndolas popularmente como mejillón de río, (foto 1).
El profesor de arqueología, Fernando
Valdés Fernández, me comentó que en las excavaciones de la Alcazaba de Badajoz,
aparecieron numerosas conchas de estas.
Agradecimientos a Isaac Corbacho.
VIII.11 Horno almorávide en el museo de la catedral gótica de
Badajoz
En una excavación de urgencia, para
acondicionar el museo de la catedral, apareció este horno, en las antiguas
Bodegas de los Canónigos, en donde se recibían los productos de las rentas en
especie del Cabildo; este ha aparecido en una, de dos bóvedas de ladrillos con
muros de mampostería y un pórtico, pero algo modificado en el siglo XX, los
espacios que están por encima de estas bodegas son de 1540, pero los restos aparecidos
en el curso de las obras son presumiblemente anteriores a las obras de
construcción del muro de apoyo del claustro, (1500-1520).
Junto al horno aparecieron, algunos
restos constructivos del siglo XVI, planchas de solado, y un pozo de tipo
basurero, donde apareció abundante cerámica islámica vidriada y no vidriada
datadas entre los siglos XI y XII, seguramente asociado al horno, para limpieza
y deshechos.
En la limpieza del horno apareció una
moneda de plata, pequeña, con grafía árabe por ambas caras, se trata de una
fracción de quirate de taifa almorávide de Córdoba (1145-46), con el nombre de
Hamdin Ibn Muhammad en el anverso e Ibn Wazir en reverso, donde destaca por su
excepcional rareza numismática.
Hay dudas con respecto a la datación
del horno, colocándolo entre la implantación del periodo almorávide en Badajoz,
(1094), y comienzos de la almohade, (1150).
VIII. 12 Parece ser se lo llevan ya... Instituto Histórico Hoffmeyer
GOBIERNO DE EXTREMADURA INÚTILES E INEPTOS, NO VALÉIS PARA NADA DESGRACIADOS. A ver donde están ahora todos esos cantamañanas que se dedican a la historia de Extremadura. Exceptuando cuatro que se han pronunciado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por vuestros comentarios!
(Los comentarios serán visibles una vez se haya verificado que no son inadecuados ni contienen spam)
ACCB