08 marzo 2011
[+/-] |
Ciclo de conferencias conmemorativo del Bicentenario |
03 marzo 2011
[+/-] |
Homenaje Cívico-Militar al General Menacho |
10:45 horas: acto a los caídos en el Baluarte de Santiago, ante el Monumento "Memoria de Menacho".
11:45 horas: desplazamiento de la Sección de Honores de la BRIMZ Extremadura XI, con el siguiente recorrido: Baluarte de Santiago, calle Menacho, Plaza López de Ayala, calle Hernán Cortés, calle Obispo San Juan de Ribera y Plaza de España.
12:00 horas: ceremonia homenaje al General D. Rafael Menacho y Tutlló en el Claustro de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Badajoz.
02 marzo 2011
[+/-] |
Presentación de la Iniciativa Ciudadana Baluarte |
Hace doscientos años España vivía en guerra. Una guerra contra un invasor: los ejércitos napoleónicos que entraban en la Península en 1808. Badajoz, debido a su condición de plaza fuerte, vivió en primera persona los desastres del conflicto bélico, sirviendo como tablero de ajedrez sobre el que las primeras potencias mundiales jugaron sus sangrientas partidas. Fue en 1811 y 1812 cuando la Guerra de la Independencia azotó a la ciudad. En 1811 Badajoz sufrió tres asedios. Uno francés, que acabó con la muerte del General Menacho y la capitulación de la ciudad, y dos británicos, el primero de los cuales hubo de ser levantado para frenar a las tropas francesas que venían a socorrer a la ciudad en los campos de La Albuera, dando lugar a la batalla del mismo nombre. Una batalla por Badajoz. En 1812 la ciudad sufrió el mayor y más sangriento asalto de su historia por parte de las tropas británicas bajo el mando del Duque de Wellington. Se calcula que unos 5.000 soldados dejaron su vida en las murallas de Badajoz, hechos que aún a día de hoy se recuerdan vivamente en el Reino Unido y otros países de Europa.
Estos hechos decisivos en la Historia de la contienda y de España en general han impulsado a un conjunto de colectivos y personas a título individual de Badajoz a ponerse en marcha, agrupados bajo el nombre de Iniciativa Ciudadana Baluarte, para que dichos acontecimientos vividos por la ciudad hace dos siglos, no pasen desapercibidos y sean conmemorados como merecen. Para ello, al igual que en otras localidades con protagonismo en aquellos días como Bailén, Ciudad Rodrigo, Zaragoza, Arapiles o la propia Albuera, y en colaboración con el Ayuntamiento, se ha elaborado un amplio programa de actividades que van desde conferencias, ciclos de cine, conciertos, exposiciones y visitas guiadas, hasta un homenaje al General Menacho e incluso la recreación de un asalto en las calles de Badajoz por parte de aficionados uniformados como soldados de aquella época, y en la cual aún se sigue trabajando. El objetivo de estas actividades, además de rememorar aquellos hechos, es acercar al público en general algunos de los episodios más importantes en la Historia de Badajoz y ayudar a su conocimiento, difusión y valoración. Asimismo, se está en contacto con la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura para ampliar aún más dichas actividades.
La Iniciativa Ciudadana Baluarte está integrada por la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, la Asociación Amigos de Badajoz, el Ateneo, el Club del Caminante, la Asociación Histórico-Cultural Voluntarios de Madrid 1808-1814, la Asociación Extremeño-Alentejana, la Asociación Eurociudad Badajoz-Elvas, el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía y los autores de los blogs "Badajoz 1812" (http://badajoz1812.blogspot.com/) Javier Fernández Díaz y "Badajoz Capital en la Frontera" (http://www.badajozcapitalenlafrontera.com/) Antonio García Candelas. La Iniciativa está abierta a cuantos ciudadanos y colectivos decidan sumarse.
Así pues, hoy miércoles 2 de Marzo dará comienzo la primera de una larga lista de actividades ideadas y organizadas por la Iniciativa Ciudadana Baluarte con el apoyo de las administraciones, siendo la primera de ellas una conferencia con una charla sobre la figura del General Menacho a cargo de los militares e historiadores Álvaro Meléndez Teodoro y Fernando Ortiz Martínez. La cita es a las 20:30 horas en las Casas Consistoriales de la Plaza Alta. Esta conferencia está enclavada dentro de un ciclo que coordinará el señor Manuel Cienfuegos y que hará las delicias de todos aquellos amantes de la Historia en general y de la pacense en particular.
Calendario del ciclo de conferencias:
Día 2 de Marzo
Álvaro Meléndez Teodoro y Fernando Ortiz Martínez
(AC "Voluntarios de Castilla ")
Hace 200 años. El General Menacho.
Día 10 de Marzo
José Sarmiento Pérez
La Junta Suprema de Extremadura.
Día 17 de Marzo
Carlos Sánchez Rubio.
Los asedios de Badajoz desde la cartografía.
Día 24 de Marzo
Luis Alfonso Limpo.
Los asedios de Badajoz en 1811 vistos desde Elvas.
Día 31 de Marzo
Fernando Valdés Fernández
La Guerra de la Independencia en Badajoz, según las fuentes francesas: la versión de los vencidos.
Día 7 de Abril
Miguel Ángel Naranjo
Los diputados de Extremadura en Cádiz (1810-1813).
Día 14 de Abril
Julián García Blanco
Las fortificaciones de Badajoz durante la Guerra de la Independencia (1808-1814).
[+/-] |
Resultados de la última encuesta (XXIX) |
Habiéndose contabilizado un total de 81 votos, un 53 % (43) de los ciudadanos que han participado en la encuesta se han inclinado por "Centro de Interpretación de las fortificaciones abaluartadas de la Raya"; un 22 % (18) se inclina por "Parador Nacional de Turismo"; un 13 % (11) ha elegido la opción "Exclusivamente como lugar de paseo, sin ninguna edificación en su interior"; y un 11 % (9) de las personas que han participado han elegido la opción de "Hotel promovido por la empresa Mesas del Río".
La Asociación Cívica Ciudad de Badajoz solicita a las administraciones competentes que, en tanto se obtienen fondos para su rehabilitación, se adecente el monumento que en la actualidad presenta un estado desolador, repleto de pintadas, basura y con continuos derrumbes.
01 marzo 2011
[+/-] |
La Asociación Cívica denuncia nuevos derrumbes en el Fuerte de San Cristóbal |
La Asociación Cívica “Ciudad de Badajoz” denuncia nuevos derrumbes en el Fuerte de San Cristóbal. Estos derrumbes agravan el mal estado en el que se encuentra la fortificación abaluartada que, recordamos, está declarada Bien de Interés Cultural.
La Asociación quiere resaltar que el estado del Fuerte a día de hoy es de absoluto abandono y la degradación del mismo es cada día más acusada, presentando pintadas, rampas de bicicross realizadas con restos del propio monumento, humedades, derrumbes continuos, y destrozos varios. Entre otras actuaciones, urge consolidar parte del tambor de entrada así como la garita oeste, los cuales se encuentran a punto de derrumbarse y con ello se perdería una información valiosísima.
La Asociación exige tanto a la Junta de Extremadura como al Ayuntamiento de Badajoz, que mantengan el monumento en un estado decente hasta que, si algún día llega, se proceda a su total restauración como tantas veces se ha prometido en prensa.
En este sentido, la Asociación, conocedora de la inacción y tardanza de las administraciones para actuar y defender el Patrimonio pacense, en el caso de no recibir noticias por parte de las autoridades competentes para reconducir esta situación de total abandono, organizará una jornada cívica para que los ciudadanos puedan adecentar su Fuerte. Dicha jornada tendría como actividades fundamentales aquéllas que preserven el correcto mantenimiento del monumento pacense.