Mostrando entradas con la etiqueta Ruedas de Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruedas de Prensa. Mostrar todas las entradas
07 junio 2017
19 octubre 2016
[+/-] |
Convocatoria de Rueda de Prensa de la Plataforma en Defensa del Hospital Provincial |
La Plataforma en Defensa del Hospital Provincial va a celebrar una Rueda de Prensa para comunicar los preparativos, convocatoria y realización de la Manifestación que realizará la Plataforma. La Rueda de Prensa tendrá lugar este jueves 20 de octubre, a las 10 de la mañana en la sede de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo, sita en la Plaza Alta.
A la rueda de prensa asistirán miembros de los distintos colectivos que conformamos la Plataforma.
27 noviembre 2014
[+/-] |
Rueda de Prensa: La Cívica y Amigos de Badajoz exigen a Fragoso que recupere la bandera |
Diario HOY:
La Cívica y Amigos de Badajoz exigen a Fragoso que recupere
la bandera
Proponen que sea
rectangular, de proporciones iguales a la extremeña, con el escudo de la ciudad
en el centro
Una bandera para
la ciudad. Es lo que quieren las asociaciones Cívica y Amigos de Badajoz, que
ayer exigieron al alcalde, Francisco Javier Fragoso, que cumpla la promesa que
les hizo hace meses y la adopte.
Ambos colectivos
recuerdan que Alfonso IX concedió un pendón real a la ciudad. Este consistía en
una bandera cuadrangular de gran tamaño realizada en tela carmesí y tejido de
damasco, con flanjones de oro y borlas de oro y seda. En una de sus caras
aparecía bordado el escudo de Badajoz y en la otra las armas del reino. Esta
sería la base de la bandera que reclaman para la ciudad. Proponen que sea
rectangular, de proporciones iguales a la extremeña, con el escudo de la ciudad
en el centro.
El alcalde
respondió a los dos colectivos que su compromiso es firme, pero que está a la
espera de una serie de informes solicitados a expertos para decidir cuál es la
mejor. Entre ellos, a la Real Academia Española de Vexilología. «El compromiso
de tener bandera sigue adelante, pero este alcalde tiene cosas importantes y
otras simbólicas. Las importantes son las del comer: la plataforma logística,
la ronda sur, la ciudad de la justicia... Eso es lo que debe ocupar la mayor parte
de mi tiempo. Si hay acuerdo social suficiente, habrá bandera».
*****************************************************************************
El Periódico Extremadura: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/badajoz/quejas-retraso-dotar-ciudad-bandera-oficial_840811.html
Quejas por el retraso en dotar a la ciudad de bandera
oficial
Amigos de Badajoz y la Cívica acusan de "desidia"
e "inacción" al equipo de gobierno. Fragoso dice que cumplirá su
palabra, pero recuerda que hay otras prioridades.
La Asociación Amigos de Badajoz y la Asociación Cívica
Ciudad de Badajoz consideran que el retraso en dotar a la capital pacense de
una bandera --es la única de provincia que no la tiene en España-- se debe a la
"desidia" y a la "inacción" del equipo de Gobierno, pues no
entienden que el alcalde, Francisco Javier Fragoso, se comprometiera a que
hubiera enseña local a finales del 2013 y, un año después, siga sin ondear en
ningún acto oficial.
El presidente en funciones y secretario de Amigos de
Badajoz, Manuel Márquez y Juan Antón, respectivamente, mostraron ayer, en
nombre de su colectivo y de la Cívica, sus quejas porque una reivindicación
pendiente desde 1998 aún no haya tenido respuesta. Criticaron que el
ayuntamiento solo responda con "silencio" a sus escritos, así como
que para el alcalde este tema "sea tabú".
Por ello, exigieron a Fragoso que "de una vez por todas"
se incoe el expediente y se constituya el jurado seleccionador --del que ambas
asociaciones han solicitado formar parte-- para que la ciudad tenga bandera. Su
propuesta se inspira en el pendón real de Alfonso IX, una bandera rectangular,
de color carmesí y con el escudo de la ciudad en el centro.
Las asociaciones defendieron que esta enseña es
"respetuosa con nuestras tradiciones" y, aunque se mostraron
contrarios a que se diseñara una "ex novo", aseguraron que ambos
colectivos aceptarán lo que determine el jurado.
Por su parte, el alcalde, aseguró que el proceso para que
haya una propuesta de bandera "sigue adelante", aunque reconoció que
hay otras cuestiones prioritarias en la ciudad, "que son las del
comer", dijo, y otras simbólicas como ésta. No obstante, afirmó que cumplirá
su compromiso y que se han pedido informes a expertos y academias para el
diseño de la bandera que --recalcó-- deberá contar "con el mayor consenso
social" posible.
25 noviembre 2014
[+/-] |
La ACCB en los medios: "Nueve colectivos de Badajoz alertan de supuestas irregularidades en la obra del Campillo" |
Noticia de El Periódico Extremadura del 25 de noviembre de 2014:
Puedes leer el texto de la denuncia en:
Nueve colectivos de Badajoz alertan de supuestas irregularidades en la obra del Campillo
UNA PLATAFORMA SUMA CINCO ASOCIACIONES A LAS CUATRO EXISTENTES EN DEFENSA DE UNA ACTUACION CONSENSUADA
Proponen un debate sobre la rehabilitación de la zona y mantener el parcelario original. Señalan que está en el entorno de un BIC y es fachada del casco histórico
Los colectivos constituidos en Plataforma Iniciativa Campillo
denuncian en los escritos presentados ante la Dirección General de
Patrimonio, el ayuntamiento y la Comisión de Patrimonio, "el
incumplimiento" de las leyes de Patrimonio Histórico de España y de
Extremadura, así como de normas del Plan General Municipal y el Plan
Especial de Protección del Centro Histórico de Badajoz.
Plantean que El Campillo, además de ser un entorno de edificaciones
declaradas Bien de Interés Cultural (BIC), como la Torre de
Espatantaperros y la muralla, es la fachada este del casco histórico, y
que la actuación de expropiación, derribo, urbanización y edificación
"es y debe plantearse como una actuación única".
Antes de presentar dichos escritos, cuatro miembros de la plataforma
denunciaron el incumplimiento de dos artículos de la Ley española de
Patrimonio: El 19, que dice que en los BIC "no podrá realizarse obra...
sin autorización expresa..."; y el 23, que "no podrá otorgarse licencia
de obras que requieran cualquier autorización" y que las obras hechas
sin cumplir lo anterior, "serán ilegales y se podrá ordenar su
reconstrucción o demolición". E indican que se han hecho demoliciones
sin proyecto de derribo y sin autorización expresa de Cultura y que ello
"podría tener consecuencias económicas políticas y legales".
Otros incumplimientos se refieren a tres artículos de la ley
regional, sobre la imposibilidad de colocar elementos que menoscaben la
contemplación del BIC en su entorno, sin autorización; la prohibición de
alterar el carácter arquitectónico y/o paisajístico, ni perturbar el
BIC, y que no se puede actuar en el entorno a menos de 100 metros de
elementos arquitectónicos, cuando la plataforma asegura que hay 14
metros entre las viviendas y la Torre de la Atalaya.
Los expertos Javier Teijeiro, Angel Gamero, Juan Antón y José Antonio
Rico manifestaron que toda esta actuación es "una ilegalidad desde el
principio", y que su denuncia la hacen obligados por las citadas leyes y
con el fin de crear un debate sobre este proyecto, el "más importante
en un entorno urbano de toda Extremadura", dijeron. Insistieron en que
"no es una amenaza" y en que no quieren "otro cubo, pero la autoridad
municipal sigue por su camino en solitario".
Los colectivos de la plataforma --a los cinco existentes se han
sumado otros cuatro-- son Salvar Parque Ascensión, Amigos de Badajoz,
Cívica, Vecinos del casco Antiguo, Plataforma pro Mercado de Abastos,
Adenex, Círculo Pacense y Vecinos de la Margen Derecha, y hacen un
llamamiento a otras entidades como Amigos del País, Colegios Oficiales
de Arquitectos y Aparejadores y la Universidad de Extremadura, "porque
es obligación de todos velar por el patrimonio".
Gamero, Teijeiro y Rico insistieron en la necesidad de recuperar el
parcelario histórico para reencauzar el proyecto desde el debate
ciudadano y cumpliendo la ley. "No entendemos esta prisa, este ritmo
acelerado con este proyecto, al que ya han puesto fecha de finalización
en 2016", afirmó Teijeiro. "Denunciamos este atropello que no
comprendemos, pues es un proyecto que debe contar con la participación y
el trabajo de los colectivos ciudadanos y culturales", añadió.
No obstante, admitieron que la Inmobiliaria Municipal sí les ha
recibido "Y sabemos que ha recogido algunas de nuestras aportaciones,
pero no sabemos lo que ha hecho; nosotros queremos que se haga algo,
pero sea una actuación singular y respetuosa con el entorno". E
indicaron que es "una actuación pública y que no debe tener solo en
cuenta aspectos económicos, sino también otros sociales, culturales,
históricos y artísticos", pero siempre desde el consenso.
[+/-] |
La ACCB en los medios: "La plataforma de El Campillo: «No queremos tener un segundo cubo»" |
Noticia del Diario HOY del 24 de noviembre de 2014:
Puedes leer el texto de la denuncia en:
La plataforma de El Campillo: «No queremos tener un segundo cubo»
Los colectivos que se oponen al actual plan de urbanización de la zona piden al Ayuntamiento que pare el proyecto por considerarlo ilegal
En 2016 se terminarán 55 viviendas proyectadas en la zona de El
Campillo, junto a la Plaza Alta. Se trata de un proyecto de la
Inmobiliaria Municipal que creará una urbanización con chalets
unifamiliares. El proyecto es del Ayuntamiento, pero cuenta además con
el apoyo de la Junta y fondos europeos. Frente a esta idea se ha creado
una plataforma que asegura que el planteamiento es ilegal y que teme que
derive en problemas judiciales.
«No queremos un cubo 2», resumió ayer Javier Teijeiro, de la nueva
plataforma. Según este arquitecto, el proyecto supone una ilegalidad,
entre otros motivos, porque indica que el Consistorio ha demolido casas
de la zona sin el permiso de los organismos que protegen el patrimonio, y
defiende que lo necesitan por estar cerca de la zona monumental, por
ejemplo, a solo 14 metros de la Torre de Espantaperros.
Lo que más molesta a los nueve colectivos que integran la plataforma
(Amigos de Badajoz, Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, Asociación de
Vecinos del Casco Antiguo, Plataforma pro Mercado de Abastos, Iniciativa
pro Campillo, Adenex, Círculo Pacense, Asociación de Vecinos Margen
Derecha del Guadiana y Plataforma Salvar el Parque de la Ascensión) es
que se construya una urbanización que tapa la actual parcelación de la
zona. También denuncian que estropeará la vista del Casco Antiguo al
incluir unifamiliares iguales en un paisaje marcado por las casas
singulares.
Teijeiro aseguró en una rueda de prensa ofrecida ayer que el proyecto
contradice tres normativas: la Ley de Patrimonio Histórico Español, La
Ley de Patrimonio de Extremadura y la normativa del Plan General de
Ordenación Urbana (PGOU) de Badajoz. Por el momento, sin embargo, no
tomarán medidas judiciales. Su objetivo es que el Ayuntamiento pare el
proyecto y negocie. Quieren que se plantee desde el principio contando
con la participación ciudadana. Para ello han dirigido un escrito, tanto
al Consistorio como a la Dirección General de Patrimonio de la Junta y
la Comisión Provincial de Patrimonio.
Ayer, en la rueda de prensa, tres miembros de la plataforma
defendieron cada uno por qué esta urbanización viola las tres leyes que
defienden. En primer lugar, Ángel Gamero indicó que la ley nacional no
permite realizar obras en los monumentos sin autorización expresa de los
organismos competentes, por ejemplo, las demoliciones.
Juan Antón, por su parte, defendió que la ley extremeña defiende que
el volumen, la morfología o el cromatismo de las intervenciones en el
entorno de los monumentos no puede alterar el carácter de los mismos.
Por último, José Antonio Rico destacó que el PGOU pacense específica que
no se debe alterar el perfil del cerro de la Muela por atentar contra
el paisaje de la Alcazaba.
27 septiembre 2014
[+/-] |
Rueda de Prensa: La ACCB presenta la maqueta para un monumento a Sapur, primer rey taifa de Badajoz, con motivo del Milenario |
La Asociación Cívica Ciudad de Badajoz celebró ayer viernes 26 de septiembre de 2014 una Rueda de Prensa para presentar la maqueta y propuesta de monumento que hemos realizado para el rey Sapur de Badajoz, en relación con el
Milenario de Badajoz. La obra escultórica ha sido realizada por el escultor
Hipólito Caba.
La Asociación Cívica Ciudad de Badajoz quiere que la
conmemoración del Milenio del Reino no se quede solo sobre el papel cuando
hayan terminado los actos organizados para celebrar esta efeméride. Por este
motivo, se encargó al escultor Hipólito Caba que realizase un boceto de la escultura
del rey Sapur, el primero del Reino de Badajoz, con el objetivo
de que instituciones públicas o entidades privadas financien su ejecución y se coloque en
la ciudad como símbolo de un momento histórico tan importante.
La ubicación propuesta para la escultura es el cruce de las calles Moreno Zancudo y
Encarnación, ya que
daría la bienvenida e invitaría a los visitantes a subir hasta la Plaza Alta y la Alcazaba, al mismo
tiempo que contribuiría a poner en valor un enclave del Casco Antiguo aún por
recuperar.
La escultura propuesta sería a tamaño real
y en bronce. El escultor ha diseñado una
figura que no trata tanto de emular la figura del rey Sapur, que gobernó entre
el 1.016 y el 1.022 consiguiendo ampliar los territorios del reino y mejorando
las comunicaciones, sino como un reflejo de la época.
Según su autor, esta escultura "nos muestra a SAPUR como Rey, en actitud majestuosa,
reflejando su serenidad y la nobleza con la que supo gobernar su Reino. Su mano izquierda porta una Cimitarra que simboliza al
soldado valiente que fue y sus raíces persas, a la vez que indica el camino
hacia la zona amurallada y defensiva de Badajoz, orientada hacia la calle
Moreno Zancudo. En su mano derecha porta un Libro que hace referencia a su
defensa por las Letras y las Artes e indica el camino hacia la calle
Encarnación que desemboca en lo que será la Plaza de la Cultura, donde se
encuentra el Museo Luis de Morales. El Ropaje o Vestimenta nos indica la nobleza del Rey."
Accede al Dossier completo de la obra y su autor pinchando aquí.
La escultura en bronce tendría un coste de 45.000 euros y en resina sintética de 25.000 euros. La Asociación está dispuesta a llamar a "todas las puertas" para lograr que el rey Sapur tenga su sitio en Badajoz.
La noticia en los medios:
El Periódico Extremadura: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/badajoz/civica-pide-instale-escultura-rey-sapur_829318.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)