- FUENTE DE MÁRMOL BLANCO DEL PARQUE DE CASTELAR.
- BALCONERA DEL CONVENTO FRANCISCANO DE LA CALLE SAN JUAN.
- BOLAS DE GRANITO DE PUERTA PILAR.
- ANTIGUAS SEÑALES DE TRÁFICO (UNA EN CALLE SAN JUAN, OTRA EN EL
- ULTRAMARINOS DE LA CALLE SANTA LUCÍA Y OTRA EN LA CALLE
- TRINIDAD).
- ESCULTURAS DE RANAS Y PECES EN FUENTE DE LA PLAZA DE LA LIBERTAD.
- EL AZULEJO DE PROPIO DEL ÚNICO EDIFICIO POR REHABILITAR EN LA
- PLAZA ALTA.
- AZULEJO DE NITRATO DE CHILE JUNTO A PUERTA TRINIDAD.
- BARANDILLAS DEL PUENTE DE PALMAS.
- COLUMNAS DE ESQUINERA EN LA CALLE AMPARO (POSIBLEMENTE
- ROMANAS).
- COLUMNAS Y CADENAS QUE RODEABAN LA CATEDRAL.
- FORJA SOBRE EL PRETIL DEL PUENTE DEL RÍO CAYA QUE MARCABA EL
- LÍMITE FRONTERIZO.
- PIEDRA DE INAUGURACIÓN DEL PUENTE DE LA UNIVERSIDAD.
- MAQUETA DE LA PRIMERA PIEDRA DEL PUENTE REAL (VISITADA POR LOS
- REYES).
- MONUMENTO A LA NACENCIA EN EL PARQUE DE LA LEGIÓN.
- CAÑONES DEL SALTO DEL CABALLO EN PUERTA PILAR.
- BANCOS DE ESQUINA DE SAN FRANCISCO.
- PLACA DE LUIS CHAMIZO EN EL PARQUE DE CASTELAR.
- GIRALDILLO DEL EDIFICIO LA GIRALDA EN LA PLAZA DE LA SOLEDAD.
- FUENTE DE ESTILO ÁRABE DE LA PLAZA ALTA.
- LA PAJARERA DEL PARQUE DE CASTELAR.
- BALCONES Y REJERÍAS DE LA PLAZA DE TOROS VIEJA.
- LA CORONA DEL ESCUDO REAL DE PUERTA PILAR.
- LOS ESCUDOS RETIRADOS DEL PUENTE DE PALMAS.
29 junio 2015
[+/-] |
DOSSIER SOBRE LA DESAPARICIÓN DE PIEZAS DEL PATRIMONIO DE BADAJOZ |
10 marzo 2015
01 abril 2011
[+/-] |
Plantados árboles en la calle Godofredo Ortega |

14 octubre 2010
[+/-] |
La Asociación Cívica “Ciudad de Badajoz” pide al Ayuntamiento que libere a la Muralla Abaluartada de vegetación |
La Asociación Cívica “Ciudad de Badajoz” pide al Ayuntamiento de Badajoz, a su Alcalde y en especial a su concejal de Medio Ambiente, don Antonio Ávila, que libere a la Muralla Abaluartada del manto verde que la aprisiona e impide su visualización por parte de los pacenses. La Asociación cree que una fortificación abaluartada no debe en ningún momento estar rodeada de cientos de árboles y matorrales sin cuidar y en estado casi salvaje, estado que lo único que hace es impedir el conocimiento de la Muralla Abaluartada por parte de los ciudadanos de Badajoz, su disfrute y distorsiona gravemente la idiosincrasia de la Muralla Moderna de Badajoz.
La Asociación Cívica quiere recordar al Ayuntamiento su intención de presentarse a candidata a Patrimonio de la Humanidad dentro de las ciudades abaluartadas de la Raya. Para ello, para tener algún tipo de posibilidad, el Ayuntamiento de Badajoz debe hacer sus deberes e ineludiblemente es condición inexorable la obligación de liberar la Muralla Moderna del manto verde que la oculta y desvirtúa.
La Asociación quiere aclarar que su intención no es la de trasplantar árboles de manera innecesaria sino que la mayoría de estos árboles están muy enfermos, abandonados, creciendo sin control y algunos están en tal mal estado que creemos que pueden caer de un momento a otro. La Asociación cree que en un día de viento los paseantes o turistas asiduos a la zona limítrofe con la Muralla podrían correr peligro por caídas de ramas, como ya se ha producido, pues muchos de estos árboles tienen el tronco vacío, otros tienen ramas podridas a punto de caerse, algunos están ya totalmente secos y otros muchos están siendo devorados por distintas enfermedades desde sus copas, enfermedad que puede estar esparciéndose a través del viento a otros parques de Badajoz.
Por todo lo mencionado anteriormente la Asociación Cívica “Ciudad de Badajoz” pide la retirada de árboles y matorral alrededor de la Muralla Abaluartada basándose en las siguientes razones básicas y de sentido común:
1 – Las raíces de algunos de estos árboles están dañando la fortificación abaluartada, pudiendo llegar a destrozar y reventar, literalmente, la Muralla Abaluartada.
2 - Las ramas de los árboles están dañando elementos básicos de la fortificación como garitas, cañoneras, troneras o puertas.
3 – La verticalidad de los árboles están rompiendo la horizontalidad de la fortificación abaluartada y hace que la Muralla Moderna se desvirtúe presentando una imagen vertical, contradictoria con su esencia y finalidad.
4 – El proyecto del Ayuntamiento de presentar la Muralla Abaluartada a Patrimonio de la Humanidad como sitio histórico dentro de la candidatura conjunta de las fortificaciones rayanas exige como condición ineludible despejar la Muralla Moderna de todos los elementos que impidan su correcta visualización e interpretación. Siendo los árboles el mayor elemento que tiene de obstáculo visual.
5 - Por seguridad de los ciudadanos que disfrutan de la zona. El mal estado de los árboles hacen que sea una posibilidad, desgraciadamente muy posible, el que alguna rama o árbol se precipite al suelo causando daños.
6 - Por eliminar los árboles enfermos y así acabar con la plaga. Una gran parte de los árboles están enfermos por lo que sería necesario su eliminación rápida para evitar que dicha plaga se propague a otros árboles o parques de la Ciudad.
7 – Por último lugar, pero la más importante de todas ellas, para conseguir recuperar físicamente la Historia y Señas de Identidad de nuestra Ciudad, tan necesitada de ellas. Así como para poner en contacto físico y visual al ciudadano pacense con su pasado y con su Historia.
27 septiembre 2010
[+/-] |
La Asociación Cívica "Ciudad de Badajoz" pide volver a los "orígenes" en la fiesta de Al Mossassa |
25 enero 2010
[+/-] |
Agradecimiento al Concejal de Urbanismo por la retirada de un cartel |
10 noviembre 2009
[+/-] |
La Asociación Cívica "Ciudad de Badajoz" propone iluminar el puente Real de forma artística |
La idea de iluminación del puente partió de un forero de "Skyscrapercity", MIBA, y la Asociación la ha hecho rápidamente suya con permiso del forero. El pasado viernes la Asociación expuso la idea al concejal Germán López Iglesias remitiéndonos éste al señor concejal de infraestructuras, Francisco Javier Fragoso, el cual ya la tiene en su poder.
Estado actual de la iluminación artística del Puente Real: