El diario HOY destaca como uno de los principales acontecimientos del 2019 en Badajoz la colocación de la estatua del General Menacho, obra del escultor Salvador Amaya con boceto del pintor Augusto Ferrer Dalmau. La Cívica fue la asociación de Badajoz que impulsó el monumento a nuestro héroe. Os deseamos un feliz 2020 lleno de ilusiones.
https://www.hoy.es/badajoz/badajoz-saldo-deuda-20191231002923-ntvo.html
Mostrando entradas con la etiqueta Propuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Propuestas. Mostrar todas las entradas
04 enero 2020
19 diciembre 2019
[+/-] |
Recreación histórica de la Guerra de la Independencia en Badajoz |
El diario HOY recoge la creación del primer batallón de Badajoz de recreadores de la Guerra de la Independencia. Buscamos "soldados" pacenses del siglo XIX para recrear los famosos Sitios de Badajoz. Si estás interesado en revivir en primera persona la historia de tu ciudad, ponte en contacto con nosotros en el correo de la asociación: civicabadajoz@gmail.com.
https://www.hoy.es/badajoz/badajoz-busca-soldados-20191215002948-ntvo.html
https://www.hoy.es/badajoz/regimiento-llevo-espada-20191215002808-ntvo.html
21 septiembre 2019
[+/-] |
Se han establecido y elaborado las bases para la realización de la Primera Recreación Histórica de los Sitios de Badajoz (homenaje al General Menacho) |
Nos hemos reunido, junto con la asociación de Voluntarios de Extremadura, con el concejal de turismo Jaime Mejías. En el encuentro hemos establecido y elaborado las bases para la realización de la Primera Recreación Histórica de los Sitios de Badajoz (homenaje al General Menacho). Desde aquí queremos agradecer al Ayuntamiento tanto el trato amable como la buena acogida de la propuesta. Nos ponemos a trabajar para verla realizada en marzo de 2020.
06 septiembre 2019
03 septiembre 2019
El Periódico EXTREMADURA recoge diversas iniciativas de arte urbano, entre ellas nuestra propuesta para realizar murales de personajes históricos en el centro de Badajoz con el artista Alejandro Pajuelo.
09 julio 2019
[+/-] |
El pasado viernes estuvimos con los alumnos de PLENA INCLUSIÓN de OLIVENZA reponiendo las flores y aportando nuevas jardineras en la calle Moreno Zancudo. |
El pasado viernes estuvimos con los alumnos de PLENA INCLUSIÓN de OLIVENZA reponiendo las flores y aportando nuevas jardineras en la calle Moreno Zancudo. El proyecto "Macetas Callejeras" pretende dar color y más vida aún a la antigua calle Zapatería y divulgar el excelente trabajo que las personas con discapacidad realizan. La actividad está impulsada por nuestra asociación en colaboración con APROSUBA 14, SOS Casco Antiguo, AAVV CASCO ANTIGUO, cafetería "El Silencio", churrería "aAaaa" y La Cacharrería.
05 junio 2019
[+/-] |
Se ha colocado el último rótulo con soporte comprometido con el ayuntamiento de Badajoz para señalizar el nuevo Paseo Alfonso IX de León |
Se ha colocado el último rótulo con soporte comprometido con el ayuntamiento de Badajoz, al menos de momento, para señalizar el nuevo Paseo Alfonso IX de León (margen izquierda del Guadiana). Este paseo y reconocimiento a nuestro rey leonés ha sido impulsado por nuestra asociación. Desde aquí nuestro agradecimiento al consistorio por atender nuestras demandas.
[+/-] |
Macetas callejeras |
Hemos llevado a cabo en la calle Moreno Zancudo la actividad "Macetas callejeras". Se han colgado unas 40 jardineras con geranios y gitanillas, financiadas por nuestra asociación (alrededor de 120 plantas), y han sido colocadas por los usuarios del centro ocupacional de Aprosuba 14 Plena Inclusión Olivenza. El objetivo es ayudar al embellecimiento del centro histórico y darle visibilidad al magnífico trabajo de los usuarios de APROSUBA. Desde aquí queremos agradecer a la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo, a la churrería aAaaa, al local El Silencio, a SOS Casco Antiguo, a la parroquia de la Concepción y a APROSUBA Olivenza su colaboración. Sin ellos hubiera sido imposible.
27 mayo 2019
[+/-] |
Cuatro asociaciones proponen que se reconstruya la muralla junto al Palacio de Congresos de Badajoz |
El HOY recoge nuestra propuesta para recuperar la muralla abaluartada en la zona de la calle Stadium. El proyecto está apoyado por las asociaciones de vecinos del Casco Antiguo, Pardaleras y SOS. Esperamos que sea de vuestro interés.
Cuatro asociaciones proponen que se reconstruya la muralla junto al Palacio de Congresos de Badajoz
14 mayo 2019
[+/-] |
NOTA DE PRENSA: La Cívica advierte que Badajoz se queda atrás en la carrera por ser Patrimonio de la Humanidad. |
Cualquiera que visite la población portuguesa de Campomayor, a escasos
kilómetros de Badajoz, podrá comprobar cómo está sufriendo una enorme
transformación visual, su conjunto amurallado está siendo restaurado
completamente a un ritmo tal que más pronto que tarde, seguramente acompañe a
su vecina Elvas en su inclusión como Patrimonio de la Humanidad.
Con apenas 5 millones de Euros, la mayor parte aportados por fondos europeos,
así como por el gobierno portugués, en apenas 24 meses se va a cambiar la
fisonomía de Campomayor, lo que le va a convertir en un nuevo foco de atracción
turística de la Raya junto con Elvas.
Esta obra ha sido minuciosamente estudiada, teniendo en cuenta las cartas
de intervención en patrimonio dictadas por la UNESCO y por el Consejo
Internacional de los Monumentos y Sitios, de tal forma que se están utilizando
las técnicas adecuadas, respetando lo más posible el espíritu de las fortificaciones.
Una de las grandes novedades de esta recuperación es la utilización de técnicas
y materiales que fueron utilizados originalmente en la construcción de la
fortificación.
Una vez más, nos llama la atención que Badajoz se mantenga al margen de
este impulso administrativo que tiene como fin la puesta en valor de todo su
conjunto abaluartado; mientras las ciudades vecinas han puesto toda su ilusión
en recuperar y poner en valor un elemento tan característico y mundialmente
reconocido como son los recintos abaluartados a uno y otro lado de la Raya,
Badajoz, que es la ciudad con más recursos, la más poblada y la que aún
conserva el mayor perímetro amurallado de España, se muestra totalmente pasiva
ante lo que podría ser el espaldarazo definitivo para ocupar un lugar en el
mapa de ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Con actuaciones puntuales e inconexas, utilizando materiales y estilos
totalmente trasnochados y sin estudios serios, se han realizado intervenciones
desafortunadas en lugares como el Fuerte de San Cristóbal, Puerta Trinidad o la
Alcazaba, abusando de elementos como el hormigón visto, el acero corten, e
inventándose instalaciones de nueva construcción que no existían como
prácticamente todo el interior del Fuerte de San Cristóbal, abriendo en canal
algunos baluartes para convertirlos en aparcamientos como el de Menacho en el
baluarte de Santiago.
Mientras en pueblos como Campomayor se las ingenian para conseguir recursos
económicos y técnicos de calidad, expertos en patrimonio que no buscan su
lucimiento particular sino rescatar los elementos perdidos por el paso de la
historia, en Badajoz continuamos despreciando nuestro legado histórico y
patrimonial, haciendo creer a propios y extraños que nuestra ciudad no tiene
nada que ofrecer ni nada que poner en valor, perdiendo, una vez más, la
oportunidad de ser un referente cultural de primera magnitud que haría sentirse
orgullosos a sus ciudadanos y levantar la admiración de quienes nos visiten.
Junta Directiva Asociación Cívica “Ciudad de Badajoz”.
05 mayo 2019
Nos hemos puesto en contacto con la Junta de Extremadura (Consejería de Medio Ambiente) solicitándole que dé las instrucciones oportunas para agilizar los trámites que permitan tener barcas de recreo en el río Guadiana a su paso por Badajoz. El Ayuntamiento afirma que no se ha podido avanzar en la tramitación por estar el expediente atascado en la Junta de Extremadura desde hace años. Nuestra ciudad ya no se puede permitir más paralizaciones de sus proyectos en las administraciones ni la inacción de nuestros políticos.
02 mayo 2019
[+/-] |
La prensa se hace eco de la moción presentada por el grupo municipal Ciudadanos en el Pleno del Ayuntamiento para hacer navegable el Guadiana a su paso por Badajoz con barcas de recreo. |
La prensa se hace eco de la moción presentada por el grupo municipal Ciudadanos en el Pleno del Ayuntamiento para hacer navegable el Guadiana a su paso por Badajoz con barcas de recreo. Esta moción está impulsada por nuestra asociación. Una pena que nuevamente comprobemos que otro proyecto de nuestra ciudad está atascado en los trámites administrativos...
https://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/badajoz/proyecto-barcos-ocio-guadiana-atasca-junta_1160356.html
http://www.extremadura7dias.com/noticia/habra-barcas-de-recreo-por-el-guadiana-en-badajoz
https://www.hoy.es/badajoz/badajoz-reclama-junta-20190430152550-nt.html
23 abril 2019
[+/-] |
Nota de Prensa: Un monumento para Alfonso IX de León |
El pasado 17 de abril se colocó en Badajoz el tan esperado y
merecido monumento al General Menacho en la avenida de Huelva. El resultado,
desde nuestro punto de vista, ha sido espectacular, reconciliando al ciudadano
pacense con parte de su historia y encontrándose con ella dando un simple paseo
por la ciudad. A pesar de ello, la ciudad aún tiene grandes deudas históricas
que saldar y una de ella es con la figura y el periodo histórico del rey que
reconquistó Badajoz: Alfonso IX de León.
Precisamente en unos días, el 23 de este mes para ser más exactos,
se va a llevar a cabo la inauguración en León de un monumento a este rey realizado
por el escultor pacense Estanislao García Olivares. Desde aquí felicitamos
tanto al autor de la obra como a la ciudad que acogerá al monumento por tan
magnífica iniciativa. Sin embargo, Badajoz no puede quedarse atrás en estos
reconocimientos ya que la figura del noveno Alfonso está ligada totalmente al
pasado, al presente y al futuro de nuestra ciudad y nuestra región. Cabe
recordar, sólo por mencionar algunos hechos históricos, que el 19 de marzo de
1230, hace aproximadamente 789 años, Alfonso IX de León entró en Badajoz
para recoger de manera definitiva las llaves de la ciudad de manos de los
musulmanes. Desde ese momento la plaza dejó de ser islámica para dar paso a una
nueva era en la que podemos decir que aún permanecemos inmersos y de la que nos
sentimos, en cierta media, como herederos. Los actos y decisiones, tomados en
este periodo histórico y enmarcado en el siglo XIII, determinaron de manera
decisiva y permanente lo que hoy somos: una ciudad abierta enmarcada en una
cultura y sociedad profundamente europea. libre y democrática. Por lo tanto, nuestra
ciudad tiene desde la entrada de Alfonso IX de León en Badajoz, aquel 19 de
marzo de 1230, una deuda pendiente con este personaje y su periodo histórico.
Podemos asegurar que el Reino de León fue en su tiempo el predecesor
de lo que hoy podríamos llamar “participación política medieval” ya que fue el
primer territorio del mundo en otorgarse un Parlamento, como así lo ha
reconocido la UNESCO al declarar el corpus documental de la Curia Regia Extraordinaria,
reunida por Alfonso IX de León en 1188, como Memoria del Mundo.
Los decretos surgidos de la reunión, celebrada en la Colegiata de
San Isidoro, son conocidos como los 'Decreta', o la 'Carta Magna Leonesa'. En
esta reunión participaron por primera vez representantes de villas y ciudades,
junto a la nobleza y el clero, razón por lo que constituye, según reconoce la
Unesco, la cuna del parlamentarismo mundial, desbancando a Inglaterra.
Por su parte, Alfonso IX contribuyó a minimizar el poder que
ejercían los nobles, con el fin de evitar los abusos que el sistema feudal
imponía en épocas anteriores y en otros territorios de Europa durante mucho
tiempo. También tuvo participación en el embrión de lo que después sería la
Universidad de Salamanca e influyó positivamente en el desarrollo de la cultura
en sus estados, sin tanto reconocimiento como el que tiene otro rey con su
mismo nombre, el otro Alfonso, el décimo y el sabio.
Lamentablemente Alfonso IX murió poco después de la anexión de
Badajoz, ciudad de la que se había intitulado rey, falleciendo en el mismo año
de su reconquista.
Por todo lo anteriormente expuesto, la asociación Cívica propone
lo siguiente:
1 – La realización de un monumento ecuestre a Alfonso IX de
León ubicado en la plaza de San José.
2 – La creación de una Comisión Cultural Gestora para
conseguir hacer realidad el monumento y difundir la figura de Alfonso IX de
León. En dicha comisión estarían los representantes de todos los partidos políticos
con representación en el Ayuntamiento, así como miembros de las asociaciones
culturales de Badajoz más activas de la ciudad. De esta manera se conseguiría
realizar un monumento de todos de la figura histórica del rey para toda la
ciudad.
En este sentido, para conseguir este objetivo, la
asociación Cívica contactará con los grupos municipales y asociaciones
culturales de la ciudad para intentar constituir el embrión de esta comisión
para finalizar en el tan ansiado monumento.
Fdo.: Asociación Cívica “Ciudad de Badajoz”.
18 abril 2019
16 abril 2019
[+/-] |
La prensa recoge la propuesta de plataforma única "Puerta del río". Nuestra asociación, junto a otros colectivos, forma parte de la iniciativa. |
Seis asociaciones piden plataforma única desde José Lanot a Bravo Murillo
https://www.hoy.es/badajoz/seis-asociaciones-piden-20190413002229-ntvo.html
20 marzo 2019
[+/-] |
NOTA DE PRENSA: La Asociación Cívica solicita el cierre urgente nocturno de la Alcazaba. |
La Alcazaba de Badajoz como
referente monumental.
Nuestra Alcazaba está considera
la más grande de Europa y una de las más extensas del mundo. Todo el conjunto
amurallado de la Alcazaba fue declarado Monumento Histórico-Artístico por
decreto de 3 de junio de 1931. Es, por lo tanto, el principal monumento de la ciudad
y uno de los principales de Extremadura. Su importancia tanto histórica,
arqueológica o arquitectónicamente hablando no tiene límites.
Situación actual de la
Alcazaba.
A pesar de todas las cualidades más
arriba descritas, el estado de la Alcazaba de Badajoz actualmente es penoso. Se
encuentra interiormente sin iluminación suficiente, encontrándose amplias zonas
a oscuras, lo que incrementa los actos vandálicos. Los perros campan a sus
anchas si ningún tipo de cortapisas, lo que la convierte en el gran pipi can
del centro histórico. Buena parte de ella sigue ocupada como un vulgar
aparcamiento en mal estado y, en ocasiones, dirigido por toxicómanos. La
jardinería, en determinados tramos, es inexistente o absolutamente llena de
matojos, con poda sin recoger. Y por la noche se han vuelto a detectar nuevos
actos de vandalismo, prostitución, botellón y pervivencia dentro del recinto de
toxicómanos habituales que utilizan la zona del Metido, por poner un ejemplo,
como vivienda habitual y, a su vez, como fumadero, punto de venta de drogas y
lugar habitual de pernoctaciones. Para ello, en un nuevo acto de vandalismo, ha
sido arrancada la puerta que impedía el paso.
¿Qué solicitamos ante esta desastrosa
situación?
Ante esta lamentable situación, nuestro
colectivo demanda al Ayuntamiento de manera urgente las siguientes actuaciones:
1 – El cierre inmediato en
horario nocturno, sin más dilaciones, de la Alcazaba, aprovechando precisamente
ahora que se están instalando las nuevas puertas que conseguirán cerrar el
monumento por completo.
2 – Iluminación interior del
principal monumento de Badajoz de manera inmediata. Desde nuestro colectivo no
podemos entender que se necesiten generaciones para poner unas simples farolas.
3 – Vigilancia a pie de la
policía local, así como la presencia continua en la zona de vigilantes de
parques y jardines.
4 – Ajardinamiento y puesta en
valor de toda la zona verde de la Alcazaba. Nuestra asociación no entiende como
se puede tener un Monumento Nacional lleno de matojos.
5 – Reparación de todos los actos
vandálicos que a diario se están realizando en el monumento como consecuencia
de la dejadez y falta de vigilancia.
6 – Impedir la suelta de perros
para que campen a sus anchas por el recinto. Un perro suelto es un perro
incontrolable y por lo general imposible de detectar por sus dueños donde hace
sus heces.
7 – Prohibir el botellón en la
explanada de la Alcazaba bajo multas correctivas.
Independientemente de la
realización urgente de todas estas acciones, desde nuestro punto de vistas,
totalmente asumibles por el Ayuntamiento en un breve plazo de tiempo (podrían
empezar mañana mismo), seguimos solicitando más inversión desde todas las
administraciones para la Alcazaba, más cariño y más proyección de futuro. La
imagen de nuestra ciudad y de nuestra región está en juego.
Fdo.: Asociación Cívica “Ciudad de
Badajoz”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)