25 abril 2017
Denunciamos la suciedad acumulada en el entorno de la Puerta del Alpéndiz
La ACCB se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Badajoz para hacerles llegar unas fotos del lamentable estado de abandono y suciedad que presenta el exterior de la Alcazaba en la zona de la Puerta del Alpéndiz.
22 abril 2017
Nota de prensa: LA ASOCIACIÓN CÍVICA ALERTA DEL DAÑO QUE LA VEGETACIÓN RUDERAL ESTÁ CAUSANDO EN EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA ALCAZABA
La Asociación recuerda las
palabras del presidente Fernández Vara en compañía del alcalde Fragoso tras la
inauguración de las obras en septiembre pasado: “Hay que actuar. Buscaremos lo
que sea para mantener los restos visitables". Lamentablemente puede que
"mientras buscan lo que sea", la solución llegue demasiado tarde.
Con la llegada de la primavera la
vegetación ruderal crece con profusión en toda la ciudad. Esto es normal en
solares abandonados o bordes de caminos no asfaltados, pero en Badajoz este
tipo de vegetación se desarrolla sin límites en las zonas monumentales, como el
fuerte de San Cristóbal o la Alcazaba.
Un caso especialmente grave es el
del yacimiento arqueológico recientemente excavado en la Alcazaba, junto a la
Biblioteca de Extremadura. Allí crecen verdaderos matorrales cuyas raíces
penetran en las grietas de los muros descubiertos poniendo en peligro su
estabilidad estructural. Al mismo tiempo la imagen que ofrece al visitante es
de total abandono (recordemos que en estos días de Semana Santa la ciudad ha
recibido miles de turistas).
La Asociación también alerta del
peligro que entraña la existencia de un árbol que crece sobre el tejado del
antiguo pabellón de autopsias del torreón de Calatrava, pues puede acabar por
colapsar la estructura que sustenta la curiosa cubierta de pizarra de este
edificio.
La Cívica destaca que el
yacimiento de la Alcazaba contiene elementos primordiales para la comprensión
de la Historia, en especial de Extremadura como ente político ya que gran parte
de lo descubierto se refiere al complejo del palacio taifal, sede del histórico
reino de Badajoz, un reino que abarcó casi toda Extremadura y gran parte de lo
que hoy es Portugal. En otras regiones este recinto sería un lugar de culto.
Es de lamentar que unas
excavaciones, todavía incompletas, que han sacado a la luz restos que llevaban
siglos ocultos estén echándose a perder en menos de ocho meses de su
inauguración, sin que se musealicen completamente y se protejan y mantengan
como es debido.
Por último, la Asociación Cívica
comprende la alta exigencia de mantenimiento de una ciudad como la nuestra y
por eso considera prioritario la puesta en marcha de un sistema de cuadrillas o
brigadas patrimoniales que se encargue en exclusiva del mantenimiento de estos
enclaves. El conjunto monumental de Badajoz además de la necesidad normal de
limpieza y ornato de cualquier otra calle, requiere un mayor cuidado pues
supone nuestra seña de identidad, un gran valor cultural y representa nuestra
imagen de ciudad ante cualquier visitante, ya que son los reclamos turísticos principales
de la ciudad y una fuente de ingresos todavía por explotar en Badajoz.
Fdo.: Asociación Cívica “Ciudad
de Badajoz”.
18 abril 2017
Nota de Prensa: Viviendas ocupadas en el Casco Antiguo
La Asociación Cívica
Ciudad de Badajoz se hace eco de las continuas quejas vecinales en el casco
antiguo de Badajoz debido a la existencia en sus proximidades de viviendas
deshabitadas y abandonadas, con fácil acceso para personas ajenas. Algunas de
estas viviendas, al tener puertas y ventanas abiertas, son utilizadas por estas
personas para su libre albedrío, perjudicando la convivencia de las zonas donde
se ubican. En concreto, nos llegan quejas de la calle San Lorenzo, donde
existen dos viviendas, en concreto la número 64, con una puerta a medio tapiar
y tres ventanas en planta baja abiertas, y la número 51, con una puerta
abierta, en las que se introducen individuos para drogarse, arrojar basuras,
acumular desechos y enseres y otros fines, creando inseguridad, malestar,
riesgos de incendios, malos olores e insalubridad a los habitantes que quedan
en las inmediaciones. Otra situación parecida nos han denunciado los vecinos de
Eugenio Hermoso, donde en el número 42, la vivienda tiene las ventanas superiores
abiertas, y es de fácil acceso trepando por las rejas de la planta baja, como
así nos han mostrado en un vídeo. En esta casa, al acceder a esta vivienda
deshabitada, han cortado el suministro de telefonía —por segunda vez— a otra
vecina, por lo que también sería deseable que el cableado provisional estuviera
más protegido para evitar el saboteo. A todo esto se une la multitud de solares
donde crece descontroladamente la maleza, con profusión de insectos y roedores,
y de nuevo, peligro de incendios. Estas son las quejas que nos han llegado de
forma directa a través de los vecinos, pero se puede observar que hay multitud
de viviendas, o restos de ellas, esparcidas por el casco antiguo donde el
inmediato acceso a terceros produce estas situaciones de inseguridad e
insalubridad. Pedimos que se atiendan las reivindicaciones de estos vecinos que
se ven desprotegidos ante estas situaciones. Tanto el cierre de viviendas
deshabitadas, como la protección del cableado en situación precaria, y el
adecentamiento de solares. No es excusa que se viva en una zona degradada o en
pleno proceso de renovación urbana para que los que vivan aún en esas zonas,
aunque sean pocos, merezcan vivir en un entorno digno.
Cableado en Eugenio Hermoso
Ocupación de vivienda en
C/ Eugenio Hermoso nº 42, a través de la ventana del piso principal.
C/ San Lorenzo nº 64, enfrente justo de donde viven varias familias
Calle San Lorenzo nº 51, vivienda abandonada con puerta completamente abierta,
cerca de donde viven varias familias.
17 abril 2017
La ACCB en los medios: "La Cívica pide que se impulse el proyecto de huertos urbanos"
La Asociación Cívica reclama que se impulse el proyecto de huertos urbanos
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/badajoz/asociacion-civica-reclama-impulse-proyecto-huertos-urbanos_1010934.htmlLa Cívica pide que se impulse el proyecto de huertos urbanos
http://www.hoy.es/badajoz/201704/16/civica-pide-impulse-proyecto-20170416001554-v.htmlLa ACCB en los medios: "Los derrumbes amenazan varios tramos de las murallas pacenses".
El periódico HOY recoge nuestras denuncias sobre el mal mantenimiento del mayor conjunto amurallado de España. Los pequeños derrumbes se producen de manera habitual.
Los derrumbes amenazan varios tramos de las murallas pacenses
Diario HOY, 16 de abril de 2017
13 abril 2017
Sobre el Tratado de Badajoz y el Cronista Oficial
Uno de los Cronistas oficiales de Badajoz, Alberto González, publica hoy día 13 de abril un artículo en el Diario HOY sobre el 750 aniversario del Tratado de Badajoz (http://www.hoy.es/badajoz/201704/13/portugal-nacio-badajoz-hace-20170413002859-v.html). En el mismo se queja de que nadie se haya acordado de este importante tratado firmado en Badajoz el 19 de febrero de 1267. Pero el cronista se equivoca rotundamente, ya que la ACCB, un mes antes de la efeméride (concretamente el 19 de enero) ya sacó una nota de prensa sobre el aniversario del tratado y la conveniencia de celebrar algún acto conmemorativo (http://ciudaddebadajoz.blogspot.com.es/2017/01/nota-de-prensa-la-asociacion-civica.html). Lamentablemente la propuesta cayó en saco roto y ninguna administración se hizo cargo. Así que en honor a la verdad, que no se diga que “nadie” se acordó del Tratado, especialmente cuando quien lo dice lo hace dos meses después el mismo.
Nota de Prensa: La Asociación Cívica vuelve a demandar que se amplíe el Museo Arqueológico
La Asociación Cívica Ciudad de Badajoz vuelve a demandar, como
viene haciendo en los últimos años, la necesaria ampliación física del
Museo Arqueológico Provincial, pues en su sede actual apenas expone 800
piezas debido a las limitaciones físicas de espacio, teniendo
almacenadas en dos naves del Polígono Industrial El Nevero 100.000
piezas que no pueden ser expuestas ni disfrutadas por los ciudadanos.
Hay
que recordar que la ampliación del Museo Arqueológico fue un compromiso
público realizado por el entonces Ministro de Cultura, César Antonio
Molina, en noviembre de 2008 cuando vino a Badajoz a presentar la
maqueta de la nueva Biblioteca Pública. En aquel momento, el Ministro pidió
al entonces alcalde, Miguel Celdrán, que cediese a la Junta el depósito
de aguas situado en las traseras del Museo, de titularidad municipal,
para que la Junta lo transfiriera al Ministerio y poder empezar a
trabajar en ello. Para ello, el
Ministerio realizó una previsión presupuestaria superior a los 2,5
millones de euros, contemplando en los Presupuestos Generales del Estado
correspondientes al año 2009 una partida de 100.000 euros para los
estudios previos, mientras que para el 2010 se preveía inversión de
1.940.000 euros y para el 2011 otra de 500.000. Ocho años después, nada
de lo comprometido y presupuestado se ha llevado a cabo.
Respecto
al espacio propuesto, el depósito de aguas, ofrece como ventaja que ya
hay experiencias similares en España, como el Canal de Isabel II en
Madrid, que han demostrado que es técnicamente posible reutilizar esos
espacios semisubterráneos. Así mismo tiene la ventaja de que no hay que
tocar la rasante del terreno de la Alcazaba porque es subterráneo.
Con
este espacio el Museo Arqueológico ganaría unos 1.300 metros cuadrados
de espacio expositivos, que se sumarían a los que tiene en el edificio
actual.
Fdo.: Asociación Cívica "Ciudad de Badajoz".
09 abril 2017
Pequeñas historias, hallazgos y denuncias (XI), en "Desvelando los secretos de Badajoz con José Antonio Hinchado Alba"
Pequeñas historias, hallazgos y denuncias (XI), en "Desvelando los secretos de Badajoz con José Antonio Hinchado Alba"
XI.1 UN SARCÓFAGO EN EL PATIO DEL
CLAUSTRO DE LA CATEDRAL GÓTICA DE BADAJOZ.
Sí, como lo estáis leyendo, la pila o pilón que está pegada al brocal del aljibe, pues no es pozo, sino aljibe, es un sarcófago de granito, tallado por su interior y por un lado con la típica forma curvada, que es donde se colocaba la orientación de la cabeza del difunto, por los pasillos del claustro está lleno de ellos, claro está, con sus lápidas por encima, es un curiosidad que merece ser destacada. Este claustro en sus orígenes es de 1364, aunque era más reducido, lo que vemos hoy, es construido entre 1500 y 1520. Aunque este sarcófago tiene pinta de ser anterior a estos siglos aquí reflejados.
Algunas de las fotos que he puesto en blanco y negro son del fotógrafo Fernando Garrorena, sacadas en los años veinte del siglo pasado, quiero destacar dos cosas, una los hierros de la polea del brocal, que son forjados y de una extraordinaria belleza, donde se ha grabado en su exterior la capacidad del aljibe, 19.504 arrobas de agua; y las imágenes del fraile y el monaguillo con el cubo y regadera de cinc, ya también en un ámbito de desuso estos materiales, y también de una riqueza fotográfica sin desmerecer.
XI.2 CONTROL ARQUEOLÓGICO NULO.
Ayer quedó demostrada la
evidencia, de que no hay control arqueológico, en las demoliciones del Campillo
en Badajoz, ayer la Asociación Amigos de Badajoz, organizó una visita de la
zona, con explicaciones históricas, del sitio; cuando nos desplazábamos de un
lugar a otro en grupo, al pasar por la calle Jarilla esquina San Lorenzo, miré
y ahí estaba tirado y abandonado, como una simple piedra o trozo de ladrillo,
muerto de asco, me agache le di la vuelta y premio, era lo que me imaginé al
verlo, un trozo de fuste de mármol blanco, enseguida llamé la atención de los
amigos que les interesan la historia, y que por allí estaban: Javier Teijeiro,
Rubén Galea, Ricardo Cabezas, Fernando de la Iglesia, Manuel Cienfuegos, Manolo
Alfaro, Julián García, Moisés Cayetano, Rosa Rodríguez y algunos más, que me
disculpen por no nombrarles, o bien no me acuerdo de su nombre o se me ha
olvidado, luego vinieron las pertinentes risas del desmadre
histórico-arqueológico de esta ciudad y el descontrol que tiene, desde todos
los ángulos.
Este fuste puede ser desde romano pasando por visigodo a islámico, aunque yo me inclino por el romano, se le ven dos puntos de óxido, donde en uno conserva un trocito de hierro, y luego se ven unas marcas donde se ven dos rombos o cuadrados y unas rayas, pero no se interpretarlo o quizás sean marcas del tiempo y mi imaginación...
Posiblemente sea una pieza de las que se ponían de rinconera para salvar del paso de los carruajes antiguamente, pues utilizaban estos fustes antiguos, Badajoz está lleno, aunque algunos desaparezcan como en la calle Amparo, la otra foto es el callejón de esta calle Jarilla, a escasos metros del fuste aparecido, donde se aprecian otros dos trozos de fustes antiguos, pero pintados por encima, espero no reciban el mismo trato que el primero, y por favor más seriedad con la historia y la arqueología de la ciudad señores del Ayuntamiento y Junta de Extremadura.
Este fuste puede ser desde romano pasando por visigodo a islámico, aunque yo me inclino por el romano, se le ven dos puntos de óxido, donde en uno conserva un trocito de hierro, y luego se ven unas marcas donde se ven dos rombos o cuadrados y unas rayas, pero no se interpretarlo o quizás sean marcas del tiempo y mi imaginación...
Posiblemente sea una pieza de las que se ponían de rinconera para salvar del paso de los carruajes antiguamente, pues utilizaban estos fustes antiguos, Badajoz está lleno, aunque algunos desaparezcan como en la calle Amparo, la otra foto es el callejón de esta calle Jarilla, a escasos metros del fuste aparecido, donde se aprecian otros dos trozos de fustes antiguos, pero pintados por encima, espero no reciban el mismo trato que el primero, y por favor más seriedad con la historia y la arqueología de la ciudad señores del Ayuntamiento y Junta de Extremadura.
XI.3 CRIMEN EN EL CLAUSTRO DE LA
CATEDRAL DE BADAJOZ. LA DESTRUCCIÓN DE CUATRO ALTARES Y UN RETABLO.
Esta historia resulta
interminable, pensé que los curas tenían más cuidado por el arte y el
patrimonio por estos lugares, es una pandemia extendida a todos, convirtiéndola
en epidemia año tras año, menos mal, que algunos estamos vacunados. Pero es
así, estos curas, también nos la lían, quizás influenciados por alguna opinión
de peso, pero desacertada, aquí pongo algunos detalles muy dignos de tener en
cuenta, referente a los sucesos que quizás los llevó a su fin.
En 1958 la archivera municipal María
Dolores Gómez Tejedor, hoy cronista oficial honorífica, en su libro La Catedral
de Badajoz, dice textualmente los siguiente: "...Este curioso y singular
claustro ha sido modernamente aderezado, no encuentro palabra más expresiva,
con mejor deseo que acierto, el granito de que está hecho fue pintado imitando
al propio granito, los muros blanqueados, los zócalos cubiertos de azulejos
trianeros, saturados de líneas y colores, los ventanales tapados con grandes
paneles de vulgarísimos vidrios blancos y de colores, y en los ángulos se han
colocado sendos altares o estaciones de un estilo gótico, que se resiste a la
más somera crítica, con todo ello desapareció el bello carácter de severidad,
un tanto arcaica, que es el sello regional de los claustros extremeños...,
...Sin embargo despojado este claustro de los colorines que lo afean, sobre
todo esas llamadas estaciones de un goticismo de pastelería, brillará
indudablemente en todo su esplendor,...,...La disposición actual de este
claustro con los altares o estaciones que en cada uno de los ángulos aparecen,
no responde a la disposición que según Solano describe del modo siguiente:
(tiene el claustro cuatro altares para las cuatro estaciones de las procesiones
y la primera es el altar del santo crucifixo de mucha veneración y concursos de
sacerdotes por ser privilegio, es entierro de caballeros de apellido Leguizamo,
y lo posee, D. Pedro Ybañez de Leguizamo, caballero de la orden de Calatrava y
marqués de Gramosa. La segunda estación es el altar de San Blás cuyo retablo y
entierro labraron, el racionero Blandianes de Coronado y el racionero
Blandianes de León. El altar de los Reyes que hoy está dedicado a nuestro
canónigo San Atón, es la tercera estación. La cuarta es el altar que llaman de
los pastores porque asisten allí a cristo recién nacido). Por la descripción de
Solano, parece que las capillas antes citadas, serian reemplazadas por las
actuales con grave desventaja artística y reduciendo el espacio que ocupaban.
En cuanto al aspecto artístico existe gran diferencia entre los primitivos
altares, que corresponden a principios del XVI, al florecimiento del estilo
renacentista, con los que hoy vemos con tal calidad, que la pluma se resiste a
escribir. El autor de las pinturas es Antonio Luchinsqui en 1804, según firma
en uno de ellos,. Al entrar en el claustro, el primero que vemos, en el lateral
derecho es el que representa a la Virgen sedente con el niño en el brazo
izquierdo coronándola dos ángeles. El siguiente representa a San Sebastián. Siendo
el altar dedicado a Santa Brígida, el siguiente, por tener un angelito colocado
ante ella con un cartel con el nombre de la Santa. Por ultimo San Juan, en el
bautismo del Jordán. Todos ellos como se ha dicho careciendo del más elemental
gusto artístico, son desproporcionados y de estridentes colores. Los adornos
seudogóticos que enmarcan las citadas pinturas se ejecutaron a finales del
pasado siglo y corrió por cuenta del canónigo don José Doncel y Ordaz.
Igualmente él fue el donante de las vidrieras que cierran el claustro, gastando
en esas cosas 25.000 pesetas, realmente hay que agradecerle su buena voluntad
pero ¡que dinero tan mal empleado!...."
Aunque he de reconocer, que estoy
en una pequeña parte de acuerdo con la archivera, en la gran mayoría no lo
estoy, y me parecen desproporcionadas sus críticas al respecto, de estos
altares, es cierto tenían unos tonos pastel de pintura que desentonaban,
seguramente dados por alguien no cualificado, era tan sencillo haber traído a
un restaurador y darle pan de oro y demás aires de su época, también tiene
errores en su publicación referente a este tema, podemos decir, como por
ejemplo, algunas fechas erróneas, pues tres de las pinturas son de Alonso de
Mures en 1729, por lo tanto como mínimo son de ese año los altares y no como
dice la archivera, sólo San Juan Bautista es de Antonio Luchinsqui,
sustituyendo otro anterior en mal estado, en 1804, pintor de origen polaco,
castellanizando su apellido en Lucenqui, pintor en Badajoz. Menos mal que los
curas no destruyeron las pinturas también, y eso es lo único que nos queda de
los cuatro altares, es curioso que del retablo también desaparecido, la
archivera, no dice nada, quizás le gustase, no sé, pero de estas cinco
destrucciones, en las siguientes publicaciones relacionadas con la catedral de
Badajoz, no se mencione nada, seguramente porque les de vergüenza, tal
aberración sin sentido.
En las fotos se puede ver con los
puntos verdes dos de los altares y el retablo destruidos, y en el hueco de ese
retablo, se colocó la lauda de Lorenzo Suarez de Figueroa, la reja del retablo
se conserva con la lauda, para disimular el hueco y la falta de azulejos,
quizás a la señora archivera, hoy cronista, le guste más ese aire modernista
que tienen las pinturas hoy día. Las fotos en blanco y negro son de José Ramón
Mélida de 1907-1910, Fernando Garrorena 1928, y Antonio Pasaporte, de finales
años veinte principio años treinta, por lo tanto vemos dos de los cuatro altares
y el retablo.
Agradecimientos a Manuel Ortiz
Merino.
José Antonio Hinchado Alba.
XI.4 CAPITELES, CIMACIOS E
IMPOSTAS VISIGODAS EN LOS SOPORTALES DE LA PLAZA ALTA DE BADAJOZ.
Los constructores de estos
soportales reutilizaron y aprovecharon todos los materiales arquitectónicos,
que tuvieron a su alcance, aparte de serles útil, les era económico, así
también preservaban de la desaparición de materiales de épocas anteriores, pero
esto les llevó a una mezcla de tamaños y formas de todas esas columnas,
acondicionándolas a los desniveles del terreno y al tipo de construcción, esto
les llevó también a tener que modificarlas estéticamente, siendo hoy día algo
complicado su identificación y estudio.
Empezaremos por un capitel (foto
1), de mármol blanco-gris, muy deteriorado y desgastado, donde se aprecian en
la parte de abajo motivos vegetales, tiene dos filas de hojas de acanto, donde
en la primera el desgaste hace no apreciar que tenía grabado en su interior,
aunque fijándose detenidamente algo de este grabado le queda, en la segunda
fila, en el interior de la las hojas, vemos volutas y a la vez grabadas otras
hojas interiormente, en algún sitio parecen hojas de parra, y en otros sitios
es difícil de precisar; no se descarta que este algo sesgado.
Ahora tenemos un cimacio (foto
2), en mármol blanco, con unos grabados de rombos en sus cuatro caras, los
rombos era un motivo muy utilizado por los visigodos, este cimacio a mi juicio,
no se le ha modificado en nada, y es de todas estas piezas la más fiel a su elaboración
original, fue encalado por encima.
Luego viene otro cimacio (foto
3), también de mármol blanco, este tiene una serie de complicaciones, y me ha
traído quebraderos de cabeza, pues aparte de no encontrar nada parecido en
publicaciones e internet, referente a su rarísimo grabado y forma, donde parece
que ha sido sesgado, tiene en sus cuatro caras el mismo grabado, quizás pudo
ser un cimacio en origen, pero el hecho de que los círculos estén cortados, y
simétricamente por el mismo sitio en sus cuatro caras, me hace dudar, el
profesor José Ángel Calero Carretero, amablemente me da su opinión sobre estos
círculos secantes de pobre factura, y no se descarta que sea un cimacio, pero
sopesa la posibilidad de que sea un cancel sesgado, y aprovechado para este
fin.
Ahora le toca a una imposta de
mármol blanco (foto 4), en la cara frontal tiene: en la esquina derecha muy
deteriorada, unas volutas, a continuación la cruz de la iglesia cristiana, esta
cruz también es muy típica en época visigoda desde el siglo V, luego nos viene
una estrella o roseta octopétala, también común en época visigoda, y en la
esquina izquierda una palmeta de hojas de acanto, también típica; en la cara
izquierda, tenemos un motivo vegetal, quizás un racimo de uvas, u hoja con su
tallo, pues entre lo desgastado y la cal que tiene encima no se aprecia bien,
luego está el resto tapada por el pilar, la cara derecha es lisa, y la última
cara queda dentro del pilar de mampostería.
La (foto 5), es una mezcla de
otras piezas de estos soportales, está otra imposta de mármol blanco, con talla
en bisel, muy encalada, que a mi criterio también es visigoda, luego hay otra
imposta, más lisa, también muy encalada, y debajo con cemento, que realmente a
fecha de hoy no sé de qué periodo es, pero en un futuro se sabrá, cuando
arreglen esta vivienda; y luego tenemos el capitel sesgado de mármol blanco,
haciendo de basamento de la columna donde está el cimacio de los rombos, y por
detrás con un pegote de cemento, ya hablé de ella en otra publicación.
En la (foto 6), he puesto algunas
fotos de piezas con grabados parecidos, tres de ellas son piezas aparecidas en
la Alcazaba de Badajoz, otras tres son de Mérida, otra de la mezquita de
Almonáster la Real en la provincia de Huelva, y otra de la mezquita de Córdoba.
Agradecimientos al profesor José
Ángel Calero Carretero.
José Antonio Hinchado Alba.
XI.5 IGLESIA VISIGODA DE
VALDECEBADAR, UNA JOYA CASI DESAPARECIDA.
En el término municipal de
Olivenza, pegado al pueblo de San Francisco, a unos 500 metros del término
municipal de Badajoz, y a unos 16 km de la ciudad, se encuentran estas ruinas
de lo que hubiese sido, de estar en pie, la iglesia hispano-visigoda junto con
la del Germo en Córdoba las más al sur de España y de una importancia muy
destacable.
Se aprecian sillares de cornisas
romanas, y algún elemento tardorromano, comparable a otras iglesias importantes
de la Península, en el cortijo del mismo nombre se aprecian algunos sillares
perteneciente a esta iglesia, reutilizados en el cortijo, este cortijo se haya
a unos 100 metros, donde en otra publicación hablaremos de ello, por sus
curiosidades.
Con mis amigos Francisco Bellino,
y José Miguel Morcillo.
La iglesia visigoda de
Valdecebadar, o mejor dicho, sus ruinas, pertenecen al grupo de monumentos de
la Alta Edad Media descubiertos en época relativamente reciente.
Su hallazgo en los años 60 fue
una esperanzadora noticia para la Arqueología, que hizo pensar que aún podía
haber mucho por descubrir. Pero por desgracia, Valdecebadar no es un edificio,
sino sólo una planta de edificio, apenas una estructura esbozada en el suelo,
restos de muros de escasa de altura.
Cualquier vestigio de decoración,
columnas, pilastras, etc. desapareció hace ya mucho tiempo, y sólo la planta y
algunos elementos de cimentación y soporte permiten deducir las características
originales. Sólo es posible localizar las ruinas de la iglesia, ya que ningún
detalle la hace destacable sobre el horizonte de campos de labranza.
El hallazgo se atribuye al
Instituto Arqueológico Alemán, concretamente a Thilo Ulbert, en 1967/68. En
aquel tiempo trazó un plano (adjunto), al parecer el único existente, indicando
la posición de algunas estructuras de cimentación, una pila bautismal de
inmersión, y un conjunto de tumbas en el interior y los alrededores, hechas con
ladrillos y tégulas, características de los enterramientos
tardoromano-visigodos. Otro detalle extraño en Valdecebadar es la posición de
la única puerta de acceso identificada, al extremo Sur del crucero, rasgo
atípico en una iglesia por otra parte calificada sin dudas como visigótica.
Posteriormente se llevaron a cabo
otros estudios del lugar, entre ellos, una nueva campaña en 2001-2003 dirigida
por el propio Ulbert (a la sazón director del Instituto Arqueológico Alemán),
Christoph Eger y Luis Caballero Zoreda entre otros. De este periodo son las
fotos adjuntas, (las en blanco y negro).
Tras los estudios, los restos fueron
convenientemente cubiertos de tela aislante y gravilla, lo que valoramos mucho
los amantes de la Arqueología, pues no siempre se suelen dejar los restos
arqueológicos protegidos adecuadamente al terminar o interrumpir una campaña.
Hay referencias de que el suelo
es de opus signinum y bien conservado, pero precisamente el recubrimiento
protector no permite verificarlo.
El edificio tiene planta de cruz
griega, con una longitud de brazos de unos 18 metros, cruz casi perfecta, y
decimos «casi» por ser conocida la aversión de los constructores medievales por
los ángulos rectos: Los edificios suelen tener con frecuencia plantas de
geometría irregular, aproximativa, así como anomalías en la orientación al
Este, ortodoxa, de la cabecera, como sucede de forma ostensible en Marialba de
la Ribera (con el testero casi apuntando al Sur), mientras que Valdecebadar
está perfectamente orientada.
De la figura básica de cruz
griega de la planta, emergen tres cuerpos: Hacia el Este, una cabecera con
trazado exterior e interior ultrasemicircular, en forma de herradura muy
cerrada, sobrepasada en 1/3 de radio.
En el muro Este del brazo Norte
de la cruz se abre el acceso a una estancia cuadrada, de dimensiones similares
a cualquiera de los cuatro brazos de la cruz (ver plano adjunto), que ocupa el
hueco Nordeste de la cruz. En esta habitación se halló una pila bautismal de
inmersión con dos pequeños tramos de escalera de tres gradas, muy similar a la
de Aljezares. La diferenciación de espacios que distingue tradicionalmente los
dos sacramentos, Bautismo y Eucaristía, queda así subrayada por esa
disposición, anexa y aislada, del baptisterio (Ulbert).
Curiosamente, esta estancia no
aprovecha el muro Norte del brazo Este de la cruz, sino que tiene su propio
muro Sur, lo que deja un extraño espacio entre ambos muros, sin ninguna
utilidad comprensible.
El tercer cuerpo es otra estancia
cuadrada, de dimensiones casi idénticas a la anterior, y utilización
desconocida, que ocupa el hueco Sudeste de la cruz. A ella se accede por el
muro Sur del brazo Este de la cruz base. Es una especie de "sacristía"
que, al igual que antes, tiene su propio muro Oeste de cierre, en vez de
utilizar el muro Este del brazo Sur, lo que resultaría más lógico y económico.
Y al igual que en el caso anterior, queda un espacio inutilizado entre ambos
muros sin explicación constructiva alguna.
Imaginar la forma original de la
iglesia y su evolución es arriesgado: Algunos autores apuntan que inicialmente
se trataba de un templo de tres naves y tres cabeceras, que fue sometido a una
completa reforma estructural. Igualmente, su función está por determinar:
Mausoleo, capilla de un monasterio (improbable según Caballero Zoreda y Ulbert,
debido a la presencia del baptisterio) o de un latifundio tardorromano.
Las formas de Valdecebadar
ilustran la transición desde la forma basilical de origen romano que vemos en
San Juan de Baños, con sus tres naves y su más que probable triple cabecera de
ábsides cuadrados separados (Fontaine), como los que perviven en Santa Lucía
del Trampal, a las formas, ya claramente hispanovisigodas, basadas en la simetría
central y planta de cruz griega, como en San Pedro de la Nave, San Fructuoso de
Montélios, Santa Comba de Bande, la Dehesa de la Cocosa, que se encuentra muy
cerca de Valdecebadar en el término de Badajoz, o incluso Melque.
La estructura del espacio interior
pasaría del ámbito diáfano de la forma basilical, a la fragmentación basada en
arcos interiores delimitando los brazos de la cruz. La falta de elementos
verticales impide deducir la estructura real de Valdecebadar, pero los apoyos
en los ángulos internos de la planta cruciforme, y en el centro de los lados
del cuadrado central, sugieren que existieron arcos interiores, arcos dobles en
esta ocasión (Palol), en vez de triples como en Montelios, y su función, además
de decorativa, pudo ser de soporte de una cúpula.
Esta fragmentación del espacio
interno en pequeños ámbitos, oscuros y crípticos, estaba seguramente asociada
con las peculiaridades del culto, la separación de los fieles en grados de
iniciación, y la correspondiente división del espacio, con canceles y quizá
incluso con cortinas.
Este rasgo de Valdecebadar, (y de
San Fructuoso de Montélios) dista de la claridad del espacio interior del que
se supone modelo estructural de todas las iglesias visigodas de planta de cruz
griega: El llamado Mausoleo de Gala Placidia en Ravenna. Esta atomización de
los espacios interiores se prolonga hasta el Mozárabe, por ejemplo con las
formas laberínticas del interior de Santa María de Lebeña, y desaparece sólo
con la llegada del Románico, sus nuevos conceptos espaciales y el fin de los
rituales orientalizantes.
Conclusiones
Los interesantes restos de
Valdecebadar son de los que nos recuerdan que la afición por la Arqueología es,
en gran parte, imaginación: En efecto, los escasos rasgos visibles, castigados
por el tiempo y la indiferencia, son las únicas pistas con las que intentar
imaginar cómo eran aquellos siglos, que algunos califican injustamente de
"oscuros", de la Alta Edad Media.
En la cuarta foto se puede ver
una recreación de Germán Grau, de como seria esta iglesia en la realidad.
Sillares romanos
en Valdecebadar, algunos pertenecientes a una cornisa.
XI.6 EL CORTIJO
DE VALDECEBADAR.
Todo un misterio
de lo que fue en la antigüedad, envuelve a este cortijo, que se encuentra en el
término municipal de Olivenza, muy cerca de San Francisco de Olivenza, a unos
cien metros de lo que queda de la planta de la iglesia visigoda del mismo
nombre, a unos quinientos metros del término municipal de Badajoz, y unos 16 km
de la ciudad.
Por mucho que he
intentado buscar algo publicado sobre él, me ha sido infructuoso, exceptuando
un libro de Victoriano Parra de 1909, donde dice lo siguiente relacionado con
un antiguo puente: "el de Valdecebadal (acabado en l) que sirve para la
comunicación de las haciendas de aquel lado"; y en otra moderna sobre
arquitectura popular de la zona, donde resalta la sobriedad de los majestuosos
cortijos antiguos con líneas portuguesas, aunque se refiere como cortijo de
Valdecebadalciño.
Los lugareños le
llaman el convento, en él se pueden apreciar construcciones muy antiguas, como
pozos, albercas, acequias levantadas con arcos, presas sobre el arroyo que allí
hay, muros muy altos sin tener una lógica constructiva para un cortijo, una
construcción con un arco de piedra que luego se ha convertido en una nave,
posiblemente toda esta piedra provenga de la antigua iglesia visigoda, dos
puertas características de la zona, de estilo portugués, la vivienda construida
en piedra y encalada luego tiene la característica de tener una serie de
aspilleras, y por dentro de la vivienda, estas tienen unos escalones elevados
para acceder con comodidad a ellas, por lo que no descarto que en su día fuese
un cuartel o pequeña fortificación, sin descartar un polvorín, ya que esta zona
estuvo muy frecuentada en las guerras hispano-portuguesas y otras posteriores,
y un largo etc. de restos de muros en piedra sin poder precisar con exactitud,
donde se puede apreciar la antigüedad de este lugar enigmático.
El arroyo que
por allí pasa, según algún mapa moderno se llama Maestranto, cuya palabra
carece de significado en la lengua castellana y portuguesa, si existe
maestrante, maestrando y mastranto, esta última es por la que me decanto sin
descartar las anteriores, el mastranto es una planta.
Beneficios del
mastranto
El mastranto es
una planta de la familia de la menta, que es el nombre común que se da a varias
especies de plantas que pertenecen a la familia vegetal de las labiadas. Se
caracteriza por sus flores azules y sus hojas aromáticas. Crece en rastrojos y
orillas de caminos de las tierras cálidas y templadas, con tallos espinosos y
hojas opuestas, aromáticas, ásperas y de borde aserrado. Se usa en medicina y
contra los insectos y parásitos.
Los principios
activos de esta hierba son: mentol, mentona y carvona.
La miel de la
flor de mastranto, de sabor suave y aromático se recomienda para estimular el
buen funcionamiento del sistema digestivo.
El extracto de
la planta entera, sin raíz, es usado por la ciencia médica como un excelente
hipotensor. Cuando se presentan crisis de hipertensión, se pueden preparar
infusiones de esta planta y tomarlas por lo menos tres veces al día. La
supervisión médica es importante, no se debe consumir indefinidamente porque
puede ser perjudicial para la salud.
El mastranto
tiene propiedades desinfectantes y astringentes, es tónico del estómago y
regulador del sistema circulatorio.
Las hojas y las
flores utilizadas en cocimiento e infusión controlan la anemia, de igual forma,
son favorables en casos de afecciones del hígado, gripe, flatulencia y dolores
óseos. También ayudan a prevenir el mal de las alturas o sordera.
Con mis amigos,
José Miguel Morcillo, Paco Bellino, José Manuel Bueno y Fernando Cerro.
Esa hornacina,
tiene toda la pinta y forma de haber albergado una imagen religiosa.
XI.7 PEQUEÑAS
RUINAS ROMANAS A ESCASOS METROS DE LA VILLA DE LA COCOSA.
A unos 400
metros de la villa romana de La Cocosa, aguas abajo del arroyo Hinojales, y muy
cerca de este, en el término municipal de Badajoz, a unos 15 km de la ciudad,
existen unas pequeñas ruinas de época romana en lo que fue la casa del
Yegüerizo.
En unas de las
muchas salidas al campo que hago con mi amigo José Miguel Morcillo Gómez,
observamos un montículo muy sospechoso en el centro de un campo arado, al otro
lado del regato continuo a la finca de La Cocosilla, al acercarnos a este
montículo, empezamos a ver algunos trozos de cerámica constructiva tejas,
ladrillos, algunos estucos, vidrios y cerámica doméstica, cosa que ya nos
delataba que algo había allí, al llegar a este montículo observamos unas
estructuras de piedra y cemento, muy significativas de época romana, dentro de
esta pequeña ruina, se seguía viendo trozos de estas pistas anteriores, pero un
lucido de color albero nos confundía, días posteriores hablé con Manolo el
capataz de la finca Los Cabezudos con el que me une amistad hace muchos años y
me explicó que hubo allí.
Manolo me
cuenta: "que esa fue una vivienda donde él había llegado a los 5 años de
edad, de sus actuales 63, que le llamaban la casa del Yegüerizo, un señor que
allí habitaba que tenía una cobra de yeguas y algunas vacas. Era una vivienda
muy antigua de barro y piedras, que estaba en muy mal estado, y que tuvieron
que abandonar, poco a poco se fue hundiendo, y luego con los tractores la
terminaron de derrumbar, dejando solo lo que hoy se ve, pues no pudieron
arrancar con los tractores, está estructura, tan dura".
Recordemos que
en 1947, El arqueólogo catalán José de Calasanz Serra Rafols, excavó la villa
de la Cocosa no pudiendo visualizar estos restos al existir en pie está casa
del Yegüerizo. Pero publicó lo siguiente y muy alentador con respecto al área
de la villa de La Cocosa "En longitud, digamos paralelamente al regato de
Hinojales, tenemos un total que se aproxima a los 500 metros, en anchura, la
determinación es menos precisa, pero comienzan estos hallazgos delatores a
corta distancia del expresado regato, y se prolongan en una faja de 200 a 300
metros de anchura. Tenemos pues que está superficie no ocupa menos de 10
hectáreas, sin llegar a las 15. Además dentro de la finca La Cocosilla, al otro
lado del citado regato, se descubren piedras procedentes de muros y se
encuentran a flor de piel restos de barros constructivos, bien que en un área
mucho más reducida. Se trata pues de un campo de ruinas extremadamente
vasto...".
También hace
mención que entre los dos núcleos principales de la excavación y más distantes
aparecen cerámica constructiva como tejas, ladrillos y baldosas luego cerámica
doméstica como dolía y ánforas y aún en menor cantidad barros finos incluso
terra sigillata.
José Antonio
Hinchado Alba.
XI.8 LAS ROSETAS
HEXAPÉTALAS DE BADAJOZ.
Es muy típica en
los ambientes religiosos, Badajoz debió estar llena en el pasado, aunque en el
presente, tiene que haber algunas repartidas por iglesias, ermitas, conventos,
capillas, etc.
En la foto 1, la
tenemos en el brocal del aljibe, del claustro del antiguo convento de Santa
Catalina del siglo XVI.
En la foto 2,
una visigoda, insertada en la Alcazaba islámica, en la puerta del Alpéndiz.
En la foto 3,
varias escoltando una cruz en el monasterio de Madre de Dios de Valverde de
Leganés del siglo XVI, recordemos que este pueblo en ese y otros siglos
perteneció al término
Municipal de
Badajoz, hoy en día no, exceptuando que sigue perteneciendo a la diócesis de
Badajoz.
En la foto 4 una
tardorromana calada en un trozo de mármol blanco aparecida en un pueblo de la
provincia de Badajoz llamado Alburquerque, hoy en día en el Museo Arqueológico
Provincial de la ciudad.
Las fotos 5 y 6
son ejemplos de cómo pueden ser y donde se pueden colocar.
Más abajo al que
le interese y a mi opinión es muy curioso de leer, está lleno de detalles sobre
la historia de la roseta hexapétala.
La Rosa,
conocida generalmente como Roseta, es uno de los símbolos más extendidos.
Utilizado antes de la Edad del Bronce por toda Europa y que puede encontrarse
habitualmente en toda la Península Ibérica. Parece que no hay duda de que se
trata de una representación solar utilizada para rememorar al astro rey. Hay quien
la vincula con ciclos lunares y es utilizada como símbolo de reencarnación. En
cualquier caso, ha sido utilizado desde siempre como símbolo de protección.
Una religada es
un símbolo consistente en una especie de esvástica curvilinea de cuatro o más
brazos. Este nombre se le suele dar en Aragón, y viene a ser lo mismo que lo
que en el País Vasco se denomina Lauburu.
Dependiendo del
número de brazos que tenga, a las religadas, se les denomina también
Quatrefuellas (las de cuatro brazos) o Rosetas (de seis brazos).
La roseta
hexapétala, es muy común en el Alto Aragón. Muchas rosetas juntas, forman lo
que se llama la flor de la vida.
Estos símbolos
solares, son antiquísimos y característicos también del arte Celta y usados ya
desde la Edad de Bronce. Muchas iglesias románicas del Alto Aragón cuentan con
algunos de éstos símbolos en sus capiteles, puertas o muros. Siempre ha estado
considerado como un símbolo protector-benefactor por lo que es común
encontrarlo también sobre los dinteles de algunas puertas.
mitológico
antiquísimo y común a muchas culturas, desde el extremo oriente, a islas del
Pacífico y gran parte de Europa, según algunas teorías lo importaron los
legionarios vascones del ejército romano tras sus campañas en países célticos,
sin embargo, resulta más probable que sea un símbolo originado en un rito
solar, común en casi toda Europa y que se transmitió por “contagio” de unos
pueblos a otros.
Como símbolo
solar, se usa normalmente en dirección del recorrido solar es decir, de este a
oeste. Según algunas teorías, en ese sentido es un signo de buen augurio y en
el contrario de mal augurio.
En el occidente
asturiano se encuentran lauburus que, de acuerdo a relatos, era un símbolo muy
utilizado en todo tipo de ornamentaciones en aquella zona. La svástica es una
especie de cruz gamada presente en templos del culto budista, sobre vasos
beocios, monumentos persas, monedas indias y aún en la figura de la cruz
representada en su más simple expresión. Esta palabra se deriva del sánscrito,
idioma madre en la India, y hay quien pretende que la svástica es un diagrama
místico de buen agüero, a pesar de que los arqueólogos la reputan monograma del
sol, algunos, cifra del amor, otros, símbolo del fuego, de la llama, del rayo,
del trueno, del movimiento o del aire.
Se presenta en
el País Vasco en formas rectilíneas y curvilíneas. Algunas halladas en Irisarry
(Baja Navarra), se parecen al lábaro rectilíneo aún usado en el Extremo
Oriente. Se halla acoplada a la rueda solar, al sol enrayado en forma de
hélice, antiguos emblemas del disco en movimiento.
La svástica
curvilínea de brazos redondeados la hallamos perfectamente determinada en
Biriatu, Zugarramurdi y en piedras tum-bales laburdinas y bajonavarras.
Mientras las variedades anteriores no son exclusivas del País Vasco, resalta
aquí esta forma de svástica curvilínea de brazos redondeados, que asemejan a
algo como un trébol de cuatro hojas; por lo que podríamos considerarla como el
verdadero símbolo pastoril éuskaro de la alta antigüedad, emblema, tal vez, de
una secta religiosa anterior al Cristianismo y que rechazaba la idolatría. La
svástica curvilínea en forma de hélice, de brazos redondeados, que se halla en
el País Vasco sola o acompañada de disco solar, de adornos ornamentales y de
inscripciones lapidarias fue un símbolo o emblema de los pastores, de quienes
lo hemos heredado a través de la evolución agrícola e industrial; insignia
ingenua y distintivo vasco que equivale a un estandarte, a un escudo, y que se
considera, al igual que las divinidades solares y lunares, como representación
de las fuerzas de la naturaleza o de los cuatro elementos.
Según el célebre
antropólogo e investigador vasco Don José Miguel de Barandiaran hay algunas
señales que apuntan a una influencia indoeuropea en el culto del sol. Las cabezas
verticales, a veces llamadas OCASO, representan la expresión femenina
(emocional y perceptual) o los elementos de fuego y agua. Las cabezas
horizontales, a veces llamadas AMANECER, representan la energía masculina
(mental y físico) o los elementos de aire y tierra. A menudo este símbolo era
el instrumento usado para hacer fuego prehistóricamente y así representa fuego
sagrado, llama viviente, y poder productivo.
El Lauburu
comparte las características de otras svásticas que han sido empleadas durante
miles de años como señales religiosas y emblemas decorativos. Hay svásticas con
los brazos que apuntan en el sentido de las agujas del reloj o en sentido
contrario a las agujas del reloj, y con más de cuatro brazos. No es extraño
ver, con frecuencia, lauburus grabados en piedra, sobre las puertas de muchas
casas y caseríos vascos. Su significado, en principio, parece responder a la
creencia de que el Sol ahuyenta el influjo del mal. Hoy día, la cruz vasca
prevalece en todas las ramas del arte decorativo, incluso en joyería.
El símbolo de la
Flor de la Vida, es una figura geométrica formada por círculos superpuestos. Representa
una flor con forma similar a la de un hexágono. Considerada una “forma
perfecta” ha sido, a lo largo de los tiempos, utilizada por arquitectos,
artistas, etc.
Se dice que es
uno de los más antiguos símbolos, con una antigüedad de 6000 años.
La Flor de la
Vida, forma parte de la llamada Geometría Sagrada, o lo que es lo mismo, la
creencia de que existe una relación entre la geometría, la matemática y la
espiritualidad.
Este símbolo ha
tenido siempre un gran valor religioso porque representa la conexión de la vida
con los seres humanos. Valor no sólo en una, sino en todas las religiones del
mundo. Desde los egipcios hasta los celtas, pasando por el cristianismo o el hinduismo
entre otras.
Se considera un
símbolo tan importante, porque incluso es posible que los 5 Sólidos Platónicos
(tetraedro, cubo, octaedro, dodecaedro e icosaedro) hayan derivado de la Flor
de la Vida.
Es una forma relacionada
también de alguna manera con el símbolo de Vésica Piscis y con el nudo
Borromeo, los tres círculos que representan a la Santísima Trinidad entre otras
cosas.
El símbolo de la
Flor de la Vida ha sido encontrado en multitud de templos y construcciones en
muy diversos lugares del mundo. Algunos ejemplos son Europa Central, Egipto,
China, Japón, India, México etc.
Lugares que nada
tienen que ver entre si, y civilizaciones tan antiguas como la egipcia.
En cuanto a sus
significados, también son variados, dependiendo de las culturas en las que se
utilice. Por ejemplo, en la religión cristiana, es un símbolo de las virtudes
del alma, representando la dulzura mientras que para los orientales, representa
los chacras y los puntos magnéticos.
Para entender
sus múltiples significados, hay que tener en cuenta el significado de las tres
principales formas geométricas:
El Círculo,
simboliza la mente
El Triángulo,
las tres fuerzas. (Padre, Hijo y Espíritu Santo // Brama, Vishnu y Shiva //
Sabiduría, Poder y Justicia // Positivo, negativo y Neutro)
El Cuadrado, la
rectitud. Obrar, Hablar, Pensar y Sentir.
En pocas
palabras, el símbolo de la Flor de la Vida, representa la esencia pura de la
Vida.
El patrón del
Génesis narra seis días de trabajo divino y uno de descanso. Gráficamente, lo
entendemos como un círculo central y seis círculos girando en torno a éste.
Cuando realizamos el trazado, somos conscientes de que la secuencia numérica
binomial es la que ampara este desdoblamiento. La ley de contención está basada
en la duplicación de los elementos. Es la creación de la tridimensionalidad. De
hecho, es la incubación en ella. El patrón de la Flor de la Vida es un símbolo
que explica los ejes x, y, z, es decir, el movimiento adecuado en la
tridimensionalidad. Es la malla que nos ata y estructura en el mundo material.
Es lo que le permite a la energía solidificarse como materia.
XI.9 PUENTE
SOBRE EL ARROYO HINOJALES.
A unos 12 km de
la ciudad de Badajoz, por el viejo camino de Valverde de Leganés, y continuando
este hasta el camino de Olivenza a Talavera, tenemos este puente, que los
lugareños llaman romano, pero que evidentemente no lo es, a unos quinientos
metros aguas arriba está la villa romana de La Cocosa; la fecha de construcción
es muy dudosa está entre 1806 y 1840 pero no hay documento que lo certifique y
da la sensación que parece más antiguo; cierto es, que en el arranque de sus
pretiles tienen en unas formas circulares de mampostería, eso hace pensar que
ya existía un puente anterior, pues no tiene sentido aparente esas formas, en
las fotos podéis ver aunque no muy bien por la maleza esas formas circulares
perfectas, a ambos lados del puente, es una hipótesis corroborada por un plano
donde se puede ver ese puente sin esos círculos de mampostería, mi amigo José
Miguel Morcillo Gómez y yo hemos comentado esto, y no nos cuadra en casi nada
estos círculos tan anómalos.
Es un puente de
mampostería y ladrillo, alomado, con tres arcos el del centro escarzano con
tajamares en un lado y sin contratajamares en el otro. Este puente hoy en día
está en uso, y pasan por él, maquinaria agrícola pesada, está en estado de
olvidó y abandono.
Es muy escasa la
documentación al respecto, Luis Alfonso Limpo Píriz dice en una publicación:
"Al regresar la soberanía española a la margen izquierda, tras la firma de
los Tratados de Badajoz del seis de junio de 1801 Olivenza dejó de estar
inscrita en el eje horizontal Este-Oeste para recuperar el eje vertical
Norte-Sur que estuvo en el origen mismo de su historia. Este cambio se tradujo
en la revitalización de la antigua calzada mercatera medieval
Badajoz-Alconchel, en el cual el gobierno de Godoy proyecto dos puentes".
El del arroyo de Hinojales y el de la Rivera de Olivenza, este si se sabe la
fecha de construcción, hablaré de él en otra publicación.
Limpo también
nos dice relacionado con el plano de la Cartoteca Histórica del Servicio
Geográfico del Ejército, que aquí os pongo, y sobre todo fijaros en el cuadro
de abajo a la izquierda justo abajo del todo, un plano de este puente muy
parecido al actual, pero diferente y sin los nombrados círculos. "El
esfuerzo español para integrar Extremadura a la recién conquistada plaza de
Olivenza, se refleja en este doble proyecto de puentes del año 1806, con Godoy
todavía en el poder". "Plano topográfico de la faja de terreno entre
la Rivera de Olivenza y el Arroyo Hinojales, que comprende el camino del medio,
que desde la plaza de Badajoz, pasando por Casa Alta en cuya dirección se han
proyectado dos puentes para la mejor comunicación del vecindario y tropa de
estas plazas. Con un presupuesto calculado de las obras a realizar y dos
perfiles. Sin indicación de autor ni fecha".
Y Lozano
Bartolozzi nos dice en otra publicación lo siguiente: "En el año 1805 se
insta por Real Orden a construir dos puentes, visto por el acuerdo de la Junta
Principal de Fortificación de esta misma Provincia según el cual se manda: que
los arrendadores de los baldíos concedidos para el pago del subsidio estimativo
de los trescientos millones mandados exigir en todo el Reino, con toda la idea
de sacar los fondos suficientes para la construcción de dos Puentes, uno en la
Rivera de Olivenza y otro en el Arroyo de Hinojales visto el proyecto por el
Ingeniero Comandante José de Gabriel aprobado por el Generalísimo con los demás
que comprende y conformándose en todas sus partes...".
Agradecimientos
a Luis Alfonso Limpo Pirís.
José Antonio
Hinchado Alba.
XI.10 PUENTE SOBRE
LA RIVERA DE OLIVENZA.
Este puente lo
tenemos a unos 15 km de la ciudad de Badajoz, sobre la Rivera de Olivenza, está
rivera hace de frontera de los términos municipales de ambos sitios, se llegaba
a él a través del camino viejo a Olivenza, fue construido en 1840, donde en una
lápida de mármol conservada en el Museo Etnográfico de Olivenza, y cuya foto
podéis ver más abajo, fue proyectado junto con el del Arroyo Hinojales en 1805.
Este curioso
puente es de lomo de asno, con siete arcos de medio punto, sobre pilas
reforzadas con tajamanes, los de aguas arriba son de sección ojival y están
realizados en ladrillo, así como los arcos, los contratajamares son verdaderos
contrafuertes de mampostería, paramentos y pretil están realizados con la misma
técnica.
Como dato
curioso, destacar dos cosas significativas, por el lado de Badajoz este puente
en su caída tiende a ensancharse, está curiosidad se observa en otros puentes,
pero lo realmente curioso y mucho más raro, es en la caída de lado de Olivenza,
que acaba en una auténtica curva semi cerrada, y cuyas explicaciones pueden ser
varias.
Es muy escasa la
documentación al respecto, Luis Alfonso Limpo Píriz dice en una publicación:
"Al regresar la soberanía española a la margen izquierda, tras la firma de
los Tratados de Badajoz del seis de junio de 1801 Olivenza dejó de estar
inscrita en el eje horizontal Este-Oeste para recuperar el eje vertical
Norte-Sur que estuvo en el origen mismo de su historia. Este cambio se tradujo
en la revitalización de la antigua calzada mercatera medieval
Badajoz-Alconchel, en el cual el gobierno de Godoy proyecto dos puentes".
El del arroyo de Hinojales y el de la Rivera de Olivenza.
Limpo también
nos dice relacionado con el plano de la Cartoteca Histórica del Servicio
Geográfico del Ejército, que aquí os pongo, y sobre todo fijaros en el cuadro
de abajo a la izquierda justo abajo del todo, un plano de este puente muy
parecido al actual, pero diferente y sin los nombrados círculos. "El
esfuerzo español para integrar Extremadura a la recién conquistada plaza de
Olivenza, se refleja en este doble proyecto de puentes del año 1806, con Godoy
todavía en el poder". "Plano topográfico de la faja de terreno entre
la Rivera de Olivenza y el Arroyo Hinojales, que comprende el camino del medio,
que desde la plaza de Badajoz, pasando por Casa Alta en cuya dirección se han
proyectado dos puentes para la mejor comunicación del vecindario y tropa de
estas plazas. Con un presupuesto calculado de las obras a realizar y dos
perfiles. Sin indicación de autor ni fecha".
Y Lozano
Bartolozzi nos dice en otra publicación lo siguiente: "En el año 1805 se
insta por Real Orden a construir dos puentes, visto por el acuerdo de la Junta
Principal de Fortificación de esta misma Provincia según el cual se manda: que
los arrendadores de los baldíos concedidos para el pago del subsidio estimativo
de los trescientos millones mandados exigir en todo el Reino, con toda la idea
de sacar los fondos suficientes para la construcción de dos Puentes, uno en la
Rivera de Olivenza y otro en el Arroyo de Hinojales visto el proyecto por el
Ingeniero Comandante José de Gabriel aprobado por el Generalísimo con los demás
que comprende y conformándose en todas sus partes...".
Victoriano Parra
en 1909 nos dice lo siguiente: "La guerra de la independencia primero, y
la primera guerra carlista después frustraron la construcción del puente sobre
la rivera, antigua frontera oriental del enclave. Hasta 1841 Olivenza y Badajoz
capital no estuvieron comunicadas por un puente de fábrica-ladrillo y
mampostería ordinaria de 30 varas de longitud y 6 1/3 de latitud con siete
arcos". (Se equivoca en la fecha, pues es de 1840)
En su centro y
sobre su guardalado derecho se puso una lápida con la siguiente inscripción en
letras romanas: " Concluida la guerra civil que afligió a España por
espacio de siete años la Excelentísima Diputación Provincial de Badajoz, siendo
su presidente el Sr. D. Cayetano Cordero, mando construirse este puente a
expensas de los fondos provinciales. Se dio principio a la obra el 9 de junio
de 1840, y se concluyó el 30 de octubre del mismo año".
Miguel Ángel
Naranjo Sanguino, nos dice: "Esta lápida después de haber estado en el
patio de una casa particular, es exhibe a la entrada del Museo Etnográfico de
Olivenza. Los planos y la supervisión de las obras del puente de la rivera,
correspondieron a Don Valentín Falcato, vecino de Badajoz, arquitecto del Ayuntamiento,
maestro mayor de la fortificación de la plaza y director de la Comisión
Provincial de Puentes y Alcantarillas. El contratista de la obra fue también
vecino de Badajoz, D. Benito Lagarza. Su importe total ascendió a 84.220
reales".
Con mis amigos
José Miguel Morcillo Gómez y Paco Bellino.
Agradecimientos
a Luis Alfonso Limpo Píris.
José Antonio
Hinchado Alba.
XI.11 CASAS
NUEVAS. (CASAS NOVAS).
Este pequeño muro de mampostería y algo de ladrillo es lo único que nos queda de lo que fue Casas Nuevas, que estaban situadas en el término municipal de Badajoz a unos 14 km de la ciudad, a unos cuatrocientos metros, de la Rivera de Olivenza y de su puente; Casas Nuevas estaba situado junto al camino viejo de Badajoz-Olivenza, y en el mapa que adjunto, de la Cartoteca del Ejército en Madrid, del cual se desconoce época y autor, pero sí sé que es anterior a 1840, posiblemente de finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX, se puede ver situado encima del punto rojo, en otros mapas, viene como Casas Novas, en portugués y más modernos que este, cosa rara pero cierta, y es debido a que los lugareños así la llaman hoy día, entre estas ruinas y el puente han aparecido restos de materiales de época romana y posteriores; alrededor de este muro se observan restos de ladrillos y cerámicas antiguas, pero no hemos visto ninguna distintiva para poder datarla en antigüedad, realmente no hemos podido saber la antigüedad de este muro y sin descartar tampoco que sea alguna construcción religiosa o militar, ya que está en lo alto de una loma, y se divisa una amplia zona de terreno. Posiblemente fuera lo que se le llamó los Paredones por parte de Matías Ramón Martínez Martínez.